Comunidad

"No estamos preparados": Hidalgo sin presupuesto para recibir a migrantes deportados

No hay un presupuesto adecuado para recibir a los migrantes hidalguenses deportados de Estados Unidos

La presidenta de la Comisión de Población y Migración del Congreso del estado, Johana Montcerrat Hernández Pérez, señaló que no se tiene un presupuesto adecuado ante un escenario de deportaciones masivas de migrantes hidalguenses de Estados Unidos.

“Necesitamos saber qué certidumbre tenemos ante las deportaciones”, sostuvo, al tiempo de enfatizar que se requiere de un recurso extraordinario, aunque no precisó una cantidad.

Atención al migrante 

Mientras en 2024 los diputados locales etiquetaron a la Dirección General de Atención al Migrante siete millones 530 mil 294 pesos, el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo para el Ejercicio Fiscal 2025 señala que solo se le asignaron cinco millones de pesos.

“No tenemos un presupuesto adecuado, el presupuesto que tenemos hasta ahorita solamente estaba alcanzando para atender los casos que llegaban de repatriaciones, para atender algunos casos de emprendimiento, necesitamos un recurso extraordinario para atender a todos nuestros hermanos hidalguenses que van a estar llegando”, sostuvo Johana Montcerrat.

Admitió que los recursos de la Dirección General de Atención al Migrante son menores para este año, aunque insistió que el gobierno estatal debe estar preparado ante las posibles deportaciones masivas de hidalguenses de Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump al gobierno.

“No alcanzaría, en estos momentos no estamos preparados en el estado de Hidalgo para atender como se debe al recibir a nuestros hermanos migrantes”, reconoció la diputada del PRI.

De acuerdo con la Dirección General de Atención al Migrante su objetivo es facilitar la reintegración integral de los migrantes hidalguenses en sus comunidades retornados voluntaria e involuntariamente por el endurecimiento de la política pública en Estados Unidos mediante acciones que promuevan su inclusión social, económica, laboral, educativa y en materia de salud.

Hernández Pérez comentó que “desafortunadamente” no fue invitada a la reunión de la semana pasada del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, en donde las dependencias del gobierno estatal y federal expusieron los programas con los que se puede ayudar a los migrantes hidalguenses que sean deportados de Estados Unidos tras el inicio del gobierno de Trump.

Censo de migrantes Hidalguenses 

Sin embargo, consideró que un tema importante es que se pueda tener un censo de los hidalguenses que se encuentran en Estados Unidos así como de los que están siendo deportados y saber cuáles son sus necesidades principales, “yo creo que eso es lo más importante, y estaremos al pendiente de su llegada y también de sus necesidades”.

La legisladora adelantó que con su equipo de trabajo en el Congreso del estado se están preparando una serie de iniciativas “que son muy necesarias en el tema de migración, empezando de la parte federal y llegando a la parte municipal”.

Respecto a si habrá alguna iniciativa local, coincidió con el coordinador de la bancada del PRI en el Congreso, Marco Antonio Mendoza Bustamante, en el que se pueda crear un organismo que identifique cómo van a llegar los migrantes hidalguenses deportados de Estados Unidos y a dónde, “tener un censo, saber sus necesidades, si requieren de asesoría legal, si tienen algún tipo de condena, si tienen familia”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.