La pandemia ha provocado que instituciones como el Tec de Monterrey se hayan innovado y han implementado estrategias para continuar ofreciendo educación de calidad con un nuevo modelo de gestión.
Así lo aseguró Juan Pablo Murra Lascurain, rector de Profesional y Posgrado de esta institucion, quien durante su participación dentro del Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), indicó que continúan mejorando y transformando la educación en medio de esta emergencia sanitaria, en la que se planea el regreso a clases con los protocolos sanitarios necesarios y solicitados por las autoridades.
“Ante la pandemia trabajamos en un modelo de gestión, teníamos que ser más ágiles y se crearon 12 comités operativos de trabajo con la idea de cuidar la salud y bienestar de todos los miembros de nuestra comunidad, además de garantizar la continuidad de los procesos de la institución que soporten las actividades académicas de formación.
“Es así como se formó un líder covid-19 para definir el plan y protocolos de apertura y regreso consciente para los alumnos, es por ello que se han equipado hasta el momento 630 salones de clases con la tecnología y mobiliario para ofrecer el modelo híbrido”, explicó durante su participación.
Para ello, expuso, se han llevado a cabo capacitaciones a los más de 10 mil profesores para el uso de las nuevas tecnologías, además de que se realizan pruebas piloto en los diferentes campus que nos aseguren la correcta ejecución del plan de apertura con una reconfiguración de instalaciones.
“Esto nos ha permitido realizar más de 1.3 millones de clases y sesiones, además de que 770 estudiantes de medicina continúen sus prácticas en clínicas, 50 profesores ya están viviendo la experiencia de la prueba piloto de las aulas híbridas.
“Durante esta pandemia se han realizado 250 iniciativas de impacto social, como acciones para informar, de prevención en la salud y de desarrollo integral, no hemos parado, ni lo haremos, porque somos una institución que mira y trabaja hacia el futuro”, expuso.
Entre las acciones que se planean implementar dentro de la comunidad, estará el uso de cubrebocas obligatorio, se ventilarán las aulas y se presentará la forma híbrida de estudios, que tendrá una serie de complementos y modelos flexibles de aprendizajes.
Indicó que Tec21 que es implementado dentro de la institución, es un modelo que eleva la calidad académica y es con el que continuarán trabajando, con el fin de cumplir con la visión institucional que es formar líderes con espíritu emprendedor, con sentido humano y competitividad internacional.
“Este modelo está basado en cuatro pilares de un modelo educativo basado en retos, flexibilidad, muchas de estas competencias de liderazgo se desarrollaban fuera de clases, por lo que es importante también la experiencia que viven las y los estudiantes, además de contar con profesores inspiradores.
“A través de esta inspiración se motivan a los alumnos y actualmente contamos con 25 mil alumnos en los planes de estudios, 15 mil materias, casi 6 mil profesores y formadores, y 330 socios formadores en el procedo de aprendizaje
“Vamos muy bien en el Tec de Monterrey, y vemos bien el crecimiento en número de solicitantes y procesos de selectividad, además de mejorar en los índices de retención, tenemos un mayor número de profesores reconocidos como sobresalientes y fuimos testigos, una vez más, de la capacidad de resiliencia y transformación de nuestra facultad y su compromiso con la innovación educativa”, concluyó.