Hay más desapariciones de las que reconoce el gobierno de Jalisco en la Central Nueva de Autobuses. La Central Nueva de Autobuses se ha convertido en un punto de reclutamiento para el crimen organizado. Los jóvenes son enganchados a través de las redes sociales mediante engaños, con la falsa promesa de un trabajo remunerado.
"Yo tengo contabilizados 68 personas, no sé por qué las autoridades habían dicho que eran 19 personas. Hay personas involucradas que le hacen como un club de futbol, pero lo que está jalando más a los muchachos es esta promesa de un buen trabajo, bien pagado; llegan a la central con trabajos como guardias de seguridad, de limpieza. Hay pláticas que tenemos guardadas, de ahí se los llevan y desaparecen", dijo Indira Navarro, integrante del colectivo de personas desaparecidas.
Gobierno reconoce menos de la tercera parte, de acuerdo a colectivo
El gobierno de Jalisco reconoce menos de una tercera parte de las desapariciones que el colectivo tiene documentadas.
Esto, se debe a que varios desaparecidos son originarios de otros estados; y aunque su última ubicación fue la Central, las autoridades no han querido levantar las denuncias.
"Hay familiares que se están quejando, que llegan aquí a poner la queja, aquí en el estado de Jalisco y los Ministerios Públicos los regresan porque les dicen que mientras no sea aquí o no tengan un indicio, los regresan a su lugar cuando su última ubicación que le marca a su familiar es aquí en el estado de Jalisco", comentó.
Central Camionera no brinda videos
El colectivo señaló que otro obstáculo al que se han tenido que enfrentar es la negativa de la Central Camionera para proporcionarles los videos del lugar a las familias.
"No quieren dar las cámaras, los videos de C5; la justificación que le dan a algunas familias que porque están intervenidos. Todo se salió de control, no sabemos por qué no les están dando seguimiento, por qué no están mostrando evidencias cuando a la familia le dicen que la última ubicación fue en tal lugar", mencionó.
Para el gobierno de Jalisco, estas desapariciones han sido ausencias voluntarias, aunque aseguran que ya se trabaja con la Federación para evitar que los jóvenes caigan en estas ofertas.
Recientemente, como parte de estos trabajos, se dio a conocer la detención de dos personas vinculadas con una red ligada a algunas desapariciones.
¿Cómo denunciar la desaparición de una persona en Jalisco?
Acudir a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas ubicada en la Calzada Independencia Norte #778, colonia La Perla, Guadalajara, Jalisco.
También pueden presentarse a las diferentes Agencias del Ministerio Público para solicitar el apoyo al interior del estado.
Presenta fotografías recientes donde se pueda apreciar claramente el rostro y cuerpo completo de la persona que se está buscando
Es necesario que la persona que realizará la denuncia tenga a la mano una identificación oficial al momento de acudir a la institución.
Procura tener información sobre la fecha y lugar de la última vez que fue vista la persona desaparecida, si tenía un teléfono celular en ese momento, señas particulares o tatuajes y datos de otras personas que pudieran brindar información.
En caso de menores
Puedes generar un reporte en Alerta AMBER Jalisco de manera presencial o llamando al: 33 3030 4949 y 55 5346 2516.
JMH