Comunidad

Hay empleos, pero sueldos en rezago

Tamaulipas rebasó la meta en plazas de trabajo hasta septiembre

La entidad tamaulipeca presenta semáforo naranja porque la meta era crecer al 4.5 por ciento anual, y lo que se logró fue un 0.3 por ciento.

Al tercer trimestre del año, Tamaulipas tiene semáforo verde en generación de empleo formal, naranja en desarrollo económico y rojo en desigualdad laboral, según indicadores del organismo no gubernamental, “México, ¿cómo vamos?” que realiza mediciones para evaluar el impacto de las políticas públicas en las acciones de gobierno. 

La entidad rebasó su meta, pues quería crear 27 mil empleos formales acumulados a septiembre del 2018 y se tiene un registro de 33 mil 626, según detalla la ONG. 

Esto incluye a los trabajadores que tienen una relación laboral reconocida y que hacen cumplir sus derechos, tales como seguridad social y beneficios no salariales de liquidación o finiquito al término de la relación de trabajo. 

Es el principal indicador a considerar, ya que otorga a los individuos mayor certeza sobre su situación laboral y está correlacionado con niveles más altos de productividad. 

A nivel nacional se busca generar 100 mil empleos formales nuevos al mes, es decir, 1.2 millones de plazas necesarias para poder emplear a los jóvenes que se incorporan a la población económicamente activa. 

Por otro lado, el crecimiento económico es el incremento en la producción de bienes y servicios en una economía, y por lo tanto su valor, en un periodo determinado. 

La entidad tamaulipeca presenta semáforo naranja porque la meta era crecer al 4.5 por ciento anual y lo que se logró fue un 0.3 por ciento. 

El crecimiento económico se calcula a partir de estimar el valor de todo lo que se produjo en un año y compararlo con el valor de todo lo que se produjo durante el mismo periodo del año pasado. 

Es un indicador porque cuando una economía crece se incrementa el número de bienes y servicios que sus ciudadanos pueden consumir y disfrutar. Sin embargo, el crecimiento de la economía por sí solo no necesariamente se traduce en mejoras al bienestar de toda población, a menos de que sea sostenido y redistributivo. 

También hay semáforo rojo en desigualdad laboral, debido a que no se redujo este indicador, que se refiere a reducir la brecha entre los sueldos de la población trabajadora. 

Por otra parte, el estado tiene semáforo verde en pobreza laboral, ya que logró la meta de reducir del 38 por ciento al 35.1 por ciento la cifra de la población que no puede adquirir canasta alimentaria con su ingreso laboral. 

“México, ¿cómo vamos?” señala que hogares en pobreza laboral pueden lograr alimentarse a partir de ingresos adicionales como remesas, transferencias o acceso a programas sociales. 

Indica que la pobreza debe eliminarse porque genera un ciclo vicioso en el que por falta de recursos los individuos no pueden acceder a alimentos, educación, transporte y por tanto, no pueden generar recursos para salir de esta situación.


ELGH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.