Comunidad

¿Hay clases el 23 de mayo en Guanajuato por el Día del Estudiante? Esto dicen las autoridades

El próximo 23 de mayo se conmemora el Día del Estudiante en México, una fecha histórica que celebra la importancia de los estudiantes en la sociedad. Te decimos si habrá o no descanso por este día en Guanajuato.

Luego de varias celebraciones recientes que han ocasionado la suspensión de clases, como la conmemoración de la Batalla de Puebla o el Día del Maestro, se aproxima una nueva fecha significativa, el Día del Estudiante, una jornada dedicada a reconocer la importancia del papel que desempeñan las y los estudiantes en México.

Ante esta conmemoración, han surgido dudas sobre si habrá clases el próximo 23 de mayo en el estado de Guanajuato. A continuación, te contamos qué han informado las autoridades educativas al respecto.

¿Se suspenden las clases el 23 de mayo en Guanajuato?


Cada 23 de mayo se celebra el Día del Estudiante en México, una fecha en la que escuelas e instituciones destacan la relevancia social de los estudiantes. Por ello, es común que surjan dudas sobre una posible suspensión de clases.

En el caso de Guanajuato, la Secretaría de Educación del estado ha señalado que el 23 de mayo no es un día inhábil. Asimismo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lo contempla como una jornada escolar ordinaria dentro del calendario oficial, por lo que las clases se desarrollarán con normalidad.

Esto significa que tanto estudiantes como docentes deberán asistir a las aulas como de costumbre. Sin embargo, la SEP recomienda estar atentos a las indicaciones específicas de cada institución, ya que en algunas escuelas podrían llevarse a cabo actividades especiales para conmemorar esta fecha.

¿Por qué se celebra el Día del Estudiante en México?


El Día del Estudiante tiene su origen en un evento histórico ocurrido en 1929, cuando estudiantes de la entonces Universidad Nacional de México (hoy UNAM) fueron violentamente reprimidos por la policía mientras protestaban para exigir la autonomía universitaria.

La represión del 23 de mayo dejó varios estudiantes heridos, lo que provocó una fuerte respuesta de solidaridad por parte de la sociedad y aumentó la presión sobre el gobierno. Finalmente, el 10 de julio de 1929, se otorgó oficialmente la autonomía universitaria, un logro trascendental que transformó el sistema de educación superior en el país.


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.