Este 28 de mayo, la Ciudad de México logró observar los reflejos de un arcoíris cercano al sol, cuyo efecto es denominado halo solar, el cual hizo acto de aparición a mediodía de este martes.
Las autoridades correspondientes señalaron que el fenómeno solar también se pudo percibir en las regiones de Puebla y el Estado de México.

¿Cómo se vivió el Halo Solar en la Ciudad de México?
Ante este suceso, usuarios en redes sociales no hicieron esperar su reacción y compartieron algunas fotos de este peculiar fenómeno.
Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) compartió desde el centro del campus principal y la Facultad de Ingeniería, la vista que les otorgó este efecto meteorológico.
La #FotoDelDía muestra un halo solar desde #CU. ????
— UNAM (@UNAM_MX) May 28, 2024
???? Benjamín Chaires. pic.twitter.com/gvivRdmCP6
Halo solar sobre la Facultad de Ingeniería, #FIUNAM.
— Ingeniería UNAM (@FIUNAM_MX) May 28, 2024
☀️
¿También lo viste? Compártenos tus ???? utilizando el hashtag ➡️ #PostalesFI #FotoDelDía pic.twitter.com/Fk1PWbyDUg
Asimismo, la comunidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN) también compartió fotos desde los campus que lo conforman, recordando al 2016, anterior ocasión donde se presentó el mismo fenómeno en la capital.
Hoy hubo un halo solar. Recordemos aquella ocasión que nos tocó verlo en el año 2016. ¡Huééééééélum! pic.twitter.com/sHIrTk6d36
— IPNDecanato (@IPN_Decanato) May 28, 2024
¿Qué es un halo solar?
Acorde con autoridades de la UNAM, un halo solar es un fenómeno atmosférico que se origina de la combinación de temperaturas bajas en las capas altas de la atmosfera y humedad.
Este tipo de efectos ópticos ocurren debido a la cristalización del hielo y la reflexión del sol, puesto que al pasar por estos cristales, la luz se descompone en colores y aparece un círculo o semicírculo alrededor del astro.

IAZD