A través de sus redes sociales, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) pidió la reinstalación del antimonumento, “y hacemos un llamado a las autoridades de Jalisco para que se abstengan de privilegiar la aplicación de normas regulatorias que limitan los derechos a la verdad, reparación integral y memoria de las víctimas”.
Asimismo condenó el hecho de haberlo retirado y revictimizar a los sobrevivientes.

Recordó que la obra es una iniciativa de sobrevivientes “de tortura y desaparición forzada cometida por elementos de la Fiscalía del Estado, no se trata ‘de cualquier persona’”, por lo que calificaron como “revictimizantes” las declaraciones del gobernador estatal.
⚠️Desde el CEPAD condenamos el retiro del #Antimonumento5J que fue colocado como un acto de memoria por las detenciones arbitrarias, tortura y desapariciones forzadas ocurridas el 4,5 y 6 de Junio de 2020 en #Jalisco
— CEPAD (@CEPAD_AC) June 6, 2023
Abrimos ???? con nuestra postura???? https://t.co/RNAtHGDood
En su mensaje, la asociación enfatizó que, según estándares internacionales, “el derecho a la memoria, entendido como las formas en que la sociedad construye sentido acerca del pasado y cómo relacionan ese pasado con el presente, debe ser garantizado (…) Al respecto la CIDH ha señalado que los Estados y Gobiernos tienen la obligación de preservar los sitios de memoria, como lo son los espacios apropiados por las víctimas de violaciones de derechos humanos, tales como el Antimonumento5J”.
JMH