Comunidad

Cierra filas Congreso de Guanajuato para prohibir narcocorridos en espectáculos públicos

La iniciativa presentada por el PRI y respaldada por PAN, Morena, PRD y PVEM busca prohibir la interpretación de narcocorridos y contenidos que hagan apología del delito en espectáculos públicos en Guanajuato.

Con respaldo mayoritario, el Congreso del Estado de Guanajuato se alista para aprobar la iniciativa que prohíbe la interpretación de narcocorridos y cualquier tipo de apología del delito en espectáculos públicos. La propuesta, presentada por el grupo parlamentario del PRI, ha logrado el consenso del PAN, PRD, Morena y el Partido Verde, sumando en total 33 de los 36 votos posibles, por lo que su aprobación es prácticamente un hecho.

La única fuerza política que se ha desmarcado de esta postura es Movimiento Ciudadano, que calificó la iniciativa como un intento de “criminalizar la música y la cultura”. A pesar de ello, la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios avanza con paso firme en el Legislativo local.

Coincidencia entre partidos y respaldo del Ejecutivo estatal


El coordinador de la bancada del PAN, Jorge Espadas, expresó que su grupo parlamentario analiza sumarse formalmente a la iniciativa priista o bien presentar una propia, aunque adelantó que coinciden plenamente en el objetivo de evitar que se glorifique la delincuencia a través de la música.

“Es un tema que tenemos que revisar, pero en principio coincidimos en no hacer apología del delito. Eso es una coincidencia total”, declaró.

Desde Morena, el coordinador David Martínez Mendizábal señaló que aunque aún debe discutirse a profundidad al interior del partido, están a favor de prohibir los mensajes que promuevan la violencia, pero no de censurar géneros musicales completos.

“Importa más la toma de conciencia que las prohibiciones. Este país lo que necesita es paz”, expresó.

El Partido Verde, por su parte, dio su respaldo absoluto a la iniciativa. Sergio Contreras, coordinador de la bancada, dijo que los narcocorridos representan un riesgo para los jóvenes, al normalizar y exaltar figuras del crimen organizado.

“Esta medida genera certezas para evitar que se glorifiquen determinadas figuras de la delincuencia organizada y que esto genera un mal mensaje para las juventudes”, afirmó.

Además del consenso legislativo, la propuesta ha recibido el respaldo del Poder Ejecutivo estatal. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reiteró que no se permitirá el uso de recursos públicos para financiar eventos donde se interpreten canciones que promuevan la violencia o hagan apología del crimen organizado.

Con la iniciativa avanzando de manera acelerada y el respaldo de la mayoría de las fuerzas políticas, Guanajuato podría convertirse en una de las primeras entidades del país en legislar de forma concreta contra los contenidos musicales que exalten la violencia y el narcotráfico.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.