En el estado de Guanajuato se ha registrado un incremento del 21.3 por ciento en cuanto a captación de agua en las distintas presas del estado, esto en lo que va de 2025. Al 20 de marzo se tiene un promedio de 42.35 por ciento, mientras que en este mismo periodo, pero del 2024, se registró una captación de vital líquido del 21.05 por ciento.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua, en el caso de la presa del Palote con registro a la fecha antes mencionada, reporta una capacidad del 8.7 por ciento equivalente a 0.842 hm³, mientras que en el 2023 en este mismo periodo se encontró al 2.7 por ciento.

Sobre esta presa, una de las más importantes de la ciudad ubicada al norte de la ciudad, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) ha precisado que se extraen 2,207,520 m³ de agua superficial en promedio al año y que el aprovechamiento del agua de esta presa es de aproximadamente el 1 por ciento de la producción anual de Sapal.
Esta cantidad de agua es potabilizada en la planta potabilizadora El Palote, en la que se remueve el 90 por ciento de los microorganismos presentes en el agua y se abastece a 72 colonias en la zona norponiente de la ciudad de León, de ahí la importancia de que la presa se mantenga con agua.
La presa de La Soledad, ubicada en el municipio de Guanajuato, se encuentra al 34.4 por ciento, siendo en almacenamiento 0.639 hm³ y el año pasado se registró al 7.1 por ciento, teniendo una vital recuperación; en cuanto a La Purísima, se encuentra al 35.8 por ciento y en el 2024, en este mismo mes de marzo, se reportó una capacidad de 41.2 por ciento.

En Pénjamo, la presa La Golondrina se encuentra al 74.5 por ciento, siendo en almacenamiento 3.481 hm³ y en el año pasado registró un 13 por ciento de llenado.
En el caso de la presa de San Antonio de Aceves, tiene un porcentaje de llenado del 57.2 por ciento, equivalente a 11.49 hm³, mientras que en el 2024 se reportó con un 41.7 por ciento y el Bordo de Tavamatacheo en Yuriria se encuentra al 48.6 por ciento y el año pasado reportó un 6.9 por ciento.
Por parte de la presa Solís, que se encuentra en Acámbaro, registra un 77.2 por ciento de almacenamiento y en el año pasado se encontró al 62.3 por ciento; la presa La Begoña tiene un llenado del 38.2 por ciento, mientras que en el 2024 se reportó un 13.8 por ciento y, en el caso de la presa de Peñuelitas, es la más baja con un 6.6 por ciento actualmente y en el año pasado un 0.8 por ciento.
Ante esto, la Comisión Estatal del Agua espera que, en los próximos meses, la situación continúe mejorando para las presas del estado de Guanajuato y así mismo tengan un incremento en su captación de agua.