Comunidad

Guanajuato se posiciona en quinto lugar nacional con más menores repatriados de EU en lo que va de 2025

Durante el periodo antes mencionado, la entidad suma un total de 125 menores devueltos, siendo 96 niños y 29 niñas guanajuatenses.

El estado de Guanajuato se encuentra actualmente en el quinto lugar a nivel nacional con más deportación de menores durante el primer bimestre del 2025, esto de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas.

Con base a los datos, durante el periodo antes mencionado, la entidad suma un total de 125 menores devueltos, siendo 96 niños y 29 niñas guanajuatenses, dejando en claro la persistencia de esta acción.

"Los menores que son regresados a México, nos informa el Instituto Nacional de Migración, y apoyamos en el traslado del menor en algunos casos, ya sea con el acompañamiento siempre del trabajador social, porque no pueden viajar solos, particularmente por proteger al menor, tratamos de que esto sea lo más rápido posible, para que permanezcan el menor tiempo posible en frontera, para que puedan incorporarse a sus comunidades", dijo Susana Guerra, subsecretaria de Atención a Personas Migrantes en entrevista para MILENIO.

El estado de Tamaulipas ocupa la primera posición en este factor con un total de 272 menores; siguiéndole Guerrero con 162; después Chihuahua con 135; luego Michoacán con 131 y Guanajuato con la cifra ya mencionada, en el que tan sólo estas cinco entidades concentran el 46.84 por ciento de la cifra total a nivel nacional.

"El tema de la migración infantil, digamos que una de las explicaciones más fuerte sobre este movimiento de niños, tiene que ver con un tema de reunificación familiar, en esta migración tradicional, donde al principio se va la mamá y después se va el papá y temporalmente los niños quedan a cargo de la abuela, de un hermano y finalmente esta falta de estructura familiar, ha llevado a que muchos menores pues emprendan estas ganas de encontrarse con la familia, van conociendo cómo llegar al norte", explicó.

De acuerdo con el Inegi, la migración infantil es un fenómeno contemporáneo importante, en el que es probable que su escala y su visibilidad aumenten a medida que crezca la movilidad de los jóvenes en respuesta a los viajes más asequibles; el cambio climático, el aumento de la conectividad mediado por la tecnología y la creciente desigualdad en la distribución mundial de las oportunidades, la seguridad y el acceso al empleo, y la difusión de un patrimonio cultural común a la humanidad.

"Sí es para estados como Guanajuato un tema de estar trabajando con las otras instituciones, con los alcaldes, para generar arraigo con estos menores para que se queden aquí en casa. La opción de ir al norte es muy compleja y para la gran mayoría de ellos, los pocos que logran cruzar, pues finalmente son detenidos del otro lado y regresados al Instituto Nacional de Migración", aseveró la subsecretaria de Atención a Personas Migrantes.


Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.