Pese a los recortes presupuestales, el índice de jóvenes de Guanajuato que son parte del nivel superior de educación creció en el 2019 un dos por ciento, que se equipara con un aumento de 11 mil estudiantes, mismos que están todavía lejos de llegar a la meta de este sexenio, que es llegar al 45% de guanajuatenses que acudan a la universidad, así lo do a conocer la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior del Estado de Gunajuato (Sices).
El titular de la Sices, Eusebio Vega Pérez confirmó que las dificultades que ha atravesado el estado no van a poner en tela de juicio la inclusión de jóvenes del estado a las universidades, siendo el mismo gobernador quien afirmó que la meta pactada seguirá así hasta final del sexenio.
“Nosotros tomamos la secretaria con una cobertura de 31.1% contra una meta de llegar al 45%, pero a pesar de los recortes presupuestales y demás el ciclo escolar que está corriendo registra un crecimiento de 11 mil estudiantes y para que tengan una idea cada 5 mil estudiantes significa un punto porcentual. El gobernador me dijo que no vamos a bajar la meta, más bien vamos a ver cómo llegamos a ella”, dijo Vega Pérez.
Respecto a la situación de actual, la entidad se ubica dentro de los últimos diez estados en materia de educación, ocupando el puesto 25, situación que el secretario reconoce como negativa debido a que se está a tres puntos de la media nacional, agregando que las intenciones para este sexenio manifestadas con las estrategias a implementar, vislumbran un panorama adecuado para mejorar las estadísticas.
“Estamos ahorita en el lugar 25, estamos atrás y muy abajo de la media nacional, pero en condiciones de poder remontar con todas las estrategias podemos llegar al 45%, además de que ha habido una apertura importante por la federación, para que podamos crecer en la cobertura, tomando en cuenta que también tenemos un registro de 6 mil jóvenes guanajuatenses estudian en otros estados”, señaló el secretario de la Sices.
Finalmente se mencionó que varias de las estrategias a implementar radican en la creación de troncos comunes, impulsar la educación virtual y la ejecución de programas, tal es el caso de nuevos horizontes, que ayudarán bastante, destacando que también se buscará crear incentivos para que instituciones privadas se unan a la causa.