Durante el primer trimestre de 2025, más de la mitad de la población ocupada en el estado de Guanajuato laboró bajo condiciones de informalidad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el INEGI, el 54.7% de las personas con trabajo en la entidad se encontraban fuera del sistema formal, es decir, sin acceso a seguridad social ni prestaciones laborales.
En cifras, esto representa a un millón 525 mil 400 personas en situación de informalidad, dentro de una población ocupada total de dos millones 787 mil 056 personas. Comparado con el mismo periodo de 2024, este segmento aumentó en seis mil 900 personas, lo que refleja una tendencia persistente en el crecimiento del empleo no regulado.

Así también, el porcentaje presentado por el estado de Guanajuato en informalidad laboral rebasa la media nacional que fue de 54.3 por ciento.
A nivel nacional, los estados de Guerrero con el 76.5 por ciento, Oaxaca con el 76.3 por ciento, Chiapas con el 76 por ciento, Puebla con el 72 por ciento e Hidalgo con el 71.7 por ciento tuvieron los índices más altos de la población dentro de la informalidad laboral.
Cabe recordar que, el INEGI refiere que la informalidad laboral es una situación en la cual los trabajadores no están sujetos a las leyes laborales y no gozan de protección social y acceso a créditos para la vivienda, así como también no cuentan aguinaldo o prima vacacional y la relación laboral no está dada de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
En contraste, al considerar a la población ocupada en relación con el sector económico en el que labora, el 56.9 por ciento, que representa a 1.6 millones de personas se desempeñaron dentro del sector terciario, que se refiere a la prestación de servicios como comercio, transporte, educación, turismo y comunicaciones.
En el sector secundario que comprende a la industria de la manufactura, construcción, minería y generación de energía, ahí laboraban poco más de 978 mil personas, es decir el 35.1 por ciento del total de la fuerza laboral y el 7.7 por ciento, es decir poco más de 200 mil personas, se dedicaron a labores del sector primario como la agricultura y la ganadería.
Por último, en el primer trimestre del año en Guanajuato poco más de 220 mil personas refirieron estar dispuestos a tener un trabajo adicional al que ya desempeñan, dicha cifra representó el 8.2 por ciento de las personas ocupadas.