Comunidad

Habilitan plataforma para conocer zonas de riesgo por inundación en Guadalajara

La herramienta, basada en Google Maps, identifica 54 puntos críticos y más de 4 mil sitios con historial de afectación

Con la finalidad de prevenir riesgos durante la temporada de lluvias, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara puso en marcha una plataforma digital que permite identificar los puntos más peligrosos por inundaciones en la ciudad.

La herramienta, diseñada a partir de un inventario realizado desde 2010, está disponible a través de Google Maps y permite consultar más de 4 mil 010 sitios que han presentado afectaciones por acumulación de agua, clasificados por nivel de peligro y frecuencia.

“Es una herramienta muy importante y valiosa para conocer las zonas más peligrosas por las inundaciones en el municipio de Guadalajara. Se desarrolló en Google Maps con base en un inventario que personal de la Dirección de Operaciones ha registrado desde 2010 hasta 2024”, explicó Boris Vladimir Comi González, encargado de la Oficialía de Inteligencia de Bomberos Guadalajara.

¿Cuáles son los puntos críticos de inundación?

De los miles de registros, 54 han sido catalogados como los más recurrentes, al presentar elevaciones peligrosas del nivel del agua durante las tormentas. Estos han sido clasificados en cuatro categorías: Sitio Nuevo, Recurrente, Crítico y En Monitoreo.

“Ya están identificados los sitios críticos, que en su mayoría están asociados a pasos a desnivel. En esos puntos se han registrado vehículos varados e incluso pérdida de vidas humanas”, detalló Comi González.

Entre los puntos críticos destacan pasos vehiculares en avenidas principales, zonas con infraestructura deficiente y áreas urbanas de alta vulnerabilidad.

¿Cómo acceder a la plataforma?

El acceso a esta herramienta se realizará a través de los canales oficiales y redes sociales de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara. Con solo tres clics, los ciudadanos podrán explorar las calles de la ciudad y conocer los lugares que deben evitar durante una tormenta.

Además, esta plataforma busca integrarse con las pantallas instaladas en pasos a desnivel, operadas por el Escuadrón de Rescate e Intervención Crítica (ERIC), para alertar a los conductores en tiempo real.

“Es fundamental acatar las recomendaciones y medidas de prevención. Esta herramienta puede salvar vidas si se usa correctamente”, concluyó el funcionario.

¿Dónde consultar el Mapa Único de inundaciones?

El Mapa Único de Inundaciones 2025 se puede consultar en Google Maps, así puede evitar circular por zonas de inundación.

Para acceder al mapa debe ingresar AQUÍ 

  • El mapa le mostrará los sitios recurrentes de inundación en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
  • Los puntos marcados en azul representan las zonas de inundación en vialidades e inmuebles
  • Los puntos marcados en rojo representan los pasos a desnivel que se inundan
  • Los puntos marcados en amarillo son las estaciones o líneas de transporte masivo con riesgo de inundación.

MG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.