Cuepaliztli, A.C es un organismo civil en Guadalajara en donde atienden a víctimas de violencia de género y abuso sexual infantil, Claudia Angélica Rangel Ramírez es su directora y señala que desde niña descubrió su gusto por la psicología vocación que años después reafirmaría cuando ingresó a la facultad para estudiar la licenciatura y que ahora es parte de su vida y su queacer diario en apoyo de menores, víctimas.
Durante su servicio social en un municipio cercano a Guadalajara llevó de cerca el caso de una menor abusada sexualmente por su padre. Así comenzó su inquietud y reflexionó sobre la importancia de procurar el tema de la salud mental en el ámbito rural comunitario.
"Mi primer caso era una niña abusada sexualmente, las condiciones en las que la niñas llegó conmigo fueron devastadoras, a mí me impactó muy fuerte y me fui más allá de lo que era mi prestación de servicio social y hablé con la presidente del DIF, hablé con la abogada representante de la Procuraduría Social en aquel tiempo y les digo tenemos que hacer algo con esta niña abusada por su padre un jimador abusador sexual", recordó.
Tras un camino ampliamente recorrido en atender casos de violencia en contra de las mujeres y abuso sexual y maltrato infantil se consolidó Cuepaliztli, A.C. un espacio de atención psico jurídica orientadora para que las victimas tengan rutas seguras para dar continuidad a sus procesos
De 2006 a la fecha han llevado alrededor de 98 casos denunciados por maltrato infantil con el espectro de abuso sexual infantil.
Las niñas y los niños aquí una vez que van a denunciar es algo mágico porque te dicen que están bien y se sienten bien. De hecho cuando salen de Ciudad Niñez dicen; -'soy una niña o niño Cuepaliztli'- porque necesitaban decirle a la autoridad que fueron víctimas de abuso sexual. Yo les hago una pregunta muy sencilla '¿tú qué quieres?' porque nunca nos ponemos a pensar en qué quieren los niños y las niñas", detalló.
A sus 51 años de edad y con poco más de 20 años en el servicio no sabe si en los siguientes años se vea haciendo esta labor. Claudia Rangel se dijo sentir cansada, no de atender a cada una de las víctimas, si no de la inoperancia del Estado y la falta de sensibilización para atender el tema, sin embargo, se ve sembrando semillas en las futuras generaciones que al igual que ella sienten una inquietud por aportar en el tema.
"Yo creo que no me vería haciendo esto el resto de mi vida porque va a haber alguien más que lo haga y más capacitada, y más profesional y haciendo más cosas. El aquí y él ahora me dice que si lo tengo que hacer lo debo de hacer es mi vocación, pero estoy cansada", compartió.
Este 8 de marzo pidió que se recuerde también a las niña, víctimas de abuso, de secuestro de trata, de pornografía infantil, de discapacidades que no tienen acceso a la salud, las niñas tienen que estar presentes siempre, enfatizó
"Necesitamos que las niñas estén presente siempre en nuestros discursos, necesitamos que las niñas, es urgente sean la evidencia también del 8 de marzo, las niñas tienen que ser la bandera del 8 de marzo; todas las violencias trasversan a las niñas, a las mujeres también, pero tenemos otras formas de asimilar de ser resilientes y las niñas nos necesitan a nosotras", puntualizó.
MC