Guadalajara /
A lo largo del año solo se han confirmado tres casos de dengue en Guadalajara, por lo que de acuerdo con el subdirector de la Cruz Verde del municipio existe la posibilidad de que haya un subregistro de los casos.
"Hasta el momento el comportamiento ha sido muy errático, Guadalajara está reportado con tres casos nada más y 15 de Zapopan, entonces el seguir vigilando en cada una de las unidades con cada paciente que nos llegue con fiebre", aseguró Héctor Ramírez Cordero, subdirector de Planeación y Estadísticas.
Héctor Ramírez Cordero comentó que las unidades de Cruz Verde Guadalajara han optado por tomar más muestras de pacientes febriles.
"Creo que ese es el tema más importante, que las personas que tengan fiebre y que tengan dolor de cabeza que acudan a la consulta. Para nosotros va a ser muy importante tomar muestras, enviarlas al laboratorio y determinar si realmente este comportamiento de cifras que tenemos que dengue es normal. Tres casos parece muy bueno pero nos gustaría confirmarlo tomando más muestras", dijo.
El especialista de la salud explicó que el virus de dengue predominante en la Perla Tapatía es el tipo II, cuyos síntomas no suelen ser de gravedad, sin embargo, recomendó a la población acudir a una unidad de salud y solicitar una muestra, en caso de tener alguno de los síntomas característicos.
"Si es posible el manejo ambulatorio y es bien sencillo, el paciente acude, le tomamos una muestra de sangre que generalmente es en tubo rojo, llenamos el estudio epidemiológico al laboratorio estatal y se hace el diagnóstico que es bastante sencillo el diagnóstico de dengue", señaló.
Síntomas más característicos de dengue:
- Fiebre
- Dolor o sensibilidad en el estómago
- Vómitos
- Dolor de huesos
- Dolor en los ojos
MC