Comunidad

Golpean a hermano de activista desaparecido en la Sierra Negra

En diferentes ocasiones han señalado a la fiscalía que no ven interés en resolver el caso de Sergio Rivera, quien desapareció el 23 de agosto del 2018.

Autoridades estatales están lentas en los trabajos de investigación que permitan esclarecer la desaparición del activista Sergio Rivera Hernández y piden que cesen las agresiones como la ocurrida este fin de semana, cuando el hermano del hoy desaparecido fue agredido a golpes por desconocidos, denunció el representante del Movimiento de Autogestión Indígena Zapatista en esta zona, Omar Esparza Pérez.

De acuerdo a testimonios que se generaron este fin de semana el hermano de Sergio tuvo un incidente de tránsito al chocar con una camioneta porque presuntamente iba en estado de ebriedad, de momento llegaron al lugar donde se encontraba, gente desconocida que sin ser los afectados lo golpearon, consideran que más la agresión de estas personas se dio más que por el percance, la intención fue de agredirlo directamente, sobretodo, porque los responsables no eran parte de los involucrados por el tema vial, al llegar tiempo después.

En los últimos meses habitantes de Coyolapa han hecho diversas manifestaciones para exigir la búsqueda y presentación con vida de Sergio que formaba parte de la resistencia para evitar la construcción de la planta Hidroeléctrica Coyolapa-Atzalan, sin embargo no han visto el actuar de las autoridades responsables de las indagatorias.

En diferentes ocasiones han señalado a la fiscalía que no ven interés en resolver el caso de Sergio, quién desapareció el 23 de agosto del 2018, fue en esas fechas cuando se detuvo a unas personas que siguen en proceso pero la autoridad ha pospuesto varias audiencias y eso ha hecho que no se de una respuesta de donde está el activista, porque sus familiares lo siguen buscando hasta estos días, lo han hecho así a pasar de las amenazas que han recibido los familiares de Rivera Hernández.

Exigen que sea el Gobernador Miguel Barbosa Huerta quien de un pronto resultado a este tipo de casos que parece quieren que queden impunes, porque mientras más tarden en resolverlo, menos posibilidades hay de encontrarlo, a pesar de eso, no pierden las esperanzas de que se integre nuevamente a su familia.

Señaló Esparza Pérez, que en recientes fechas se ha visto la llegada de elementos del ejército mexicano a la sierra negra, esperan que no sea un ser factor para presionar a favor de que se de un resultado positivo para el inicio de la hidroeléctrica, porque uno de los requisitos que hace falta completar es una consulta entre los pueblos indígenas para que estos avalen el lugar donde se instalaría la presa hidroeléctrica , obra que no aceptan en esa parte de la sierra negra, por ello están a la espera que existan resultados favorables en próximas fechas donde la gente externe su opinión sobre este tema y no se trate de una imposición que la empresa busca hacer al contar con el apoyo de las autoridades.

Asimismo mencionó que hay gente de Coyolapa, Osteopulco y Pozotitla están en desacuerdo con esa obra y si el juez obliga que se haga la consulta porque es un acto juridico-administrativo, puede mandar a la guardia nacional, por eso hay preocupación en la gente, porque estás autoridades están interviniendo en temas que no son de seguridad nacional.

La consulta que se dio el año antepasado, violento los convenios internacionales, por otorgar concesiones que se dieron, sin que hubiera un acto previo de información a las comunidades, por eso no puede haber consulta en este tiempo, cuando ya se violento el principio del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, afirmó Esparza Pérez.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.