El gobierno de la Ciudad de México informó que se registraron 147 mil 88 infracciones por fotocívicas, a dos meses de su inicio oficial de operación en la capital.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que con esto se redujo 31 por ciento los accidentes de tránsito y adelantó que se prevé aumentar el número de cámaras de infracciones el próximo año.
De acuerdo a los datos de las autoridades capitalinas, las vialidades que presentan mayor número de infracciones son:
- Fray Servando Teresa de Mier
- Cucurpe
- Eje 3 Sur
- José Peón Contreras
- José María Bustillos
- Paseo de la Reforma
- Ignacio Allende
En tan solo cinco meses de implementación de #Fotocívicas, se han reducido un 31% los incidentes de tránsito en los cruceros más peligrosos. El objetivo no es recaudar recursos, sino modificar la conducta vial de los automovilistas.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) September 6, 2019
Aquí más datos: https://t.co/lZO6I5nhzp pic.twitter.com/Stfv00Lz1o
En conferencia de prensa, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, explicó que del total, 111 mil 706 infracciones fueron a través de las cámaras y radares.
Detalló que del total, 694 de los conductores infraccionados realizaron el curso básico, 262 más el curso intermedio y otras 53, el curso de sensibilización de la biciescuela, que se aplican cuando se pierden dos o más de los 10 puntos que tiene cada placa.
Lajous Vargas resaltó que también se han cumplido 106 horas de trabajos comunitarios, de los cuales 80 fueron en el Metrobús, 16 en el programa Sábado de tequios, seis en trabajos en el Centro Histórico y cuatro en biciestacionamientos.
#EnVivo ▶ Resultados de la implementación de #Fotocívicas ????????, con la #JefaDeGobierno, y los titulares de @LaSEMOVI y @CDMXConsejeria. #MásYMejorMovilidad https://t.co/BPrQt3lyS0
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) September 6, 2019
Recuerda que...
Las cámaras y radares de las fotocívicas comenzaron a operar el 22 de abril, sin embargo, el marco legal para imponer sanciones fue aprobado el 8 de junio.
FLC