Comunidad

Mañana es el último día en la Feria del Pulque y Pozole en San Felipe Tlalmimilolpan

En el segundo día participaron más de 20 vendedores de seis municipios mexiquenses. Todavía puedes acudir este domingo.

Con la finalidad de ayudar al comercio local y la venta de comida tradicional mexicana, se llevó a cabo el segundo día de actividades en la Feria del Pulque y Pozole en la delegación de San Felipe Tlalmimilolpan en Toluca, en la que participaron más de 20 vendedores de seis municipios mexiquenses.

Productores de pulque de municipios como: Jiquipilco, Villa Victoria, Santa María Rayón, Santa María Otzolotepec y Toluca fueron los que se ubicaron con entusiasmo en la plaza central de la delegación de San Felipe Tlalmimilolpan, quienes argumentaron a Milenio Estado de México, sentirse orgullosos de preservar la tradición de la elaboración y consumo de la bebida, ya que debido a los cambios culturales en la entidad mexiquense, ya no existe el mismo número de consumidores ni productores.

Producción esencial 

Kevin, vendedor de Simposio Pulquero proveniente del municipio de Ocoyoacac, detalló que se ha perdido la cultura del consumo del pulque, el cual no solamente debe ser considerada una bebida con cierto grado de alcohol, sino que presenta una producción esencial de la gastronomía mexiquense, la cual va desde el cultivo del maguey hasta el trabajo del tlachiquero, quien es la persona que se encarga de extraer el aguamiel del maguey.

"Últimamente ya no hay personas que quieran dedicarse a ser tlachiqueros porque no se valora su labor ni tampoco se respeta su esfuerzo, por eso es necesario que preservemos la venta de pulque, para que la bebida no se pierda ni tampoco el trabajo de ellos", dijo.

Reduce la discriminación

Asimismo, la pulqueria "El Cantarito" del municipio de Jiquipilco, mencionó que la Feria es una oportunidad que permite no ser discriminados por su labor, "no respetan tu trabajo, te faltan al respeto y no nos dejan vender en algunas ocasiones y no entiendes por qué, si es una bebida tradicional mexicana. Este tipo de ferias nos ayudan a demostrar la importancia de nuestro trabajo".

En cuanto a los vendedores de pozole y antojitos mexicanos como: huaraches, tacos y pambazos, resaltaron que eventos como la Feria, también permite generar nuevos clientes que les ayude a promocionar su negocio y trabajo.

Habrá cena gratis

La Feria de acuerdo con el delegado Francisco Garcés, detalló que se conforma de 15 expositores de pozole y 10 de pulque, así como también mencionó que quien consuma cinco litros de pulque va a tener acceso a una cena para cinco personas totalmente gratuita en el último día del evento, el domingo 3 de abril.

El acceso a la feria es completamente gratuito, quienes asistan solo deberán pagar por su consumo.


KVS

Google news logo
Síguenos en
Aranxa Albarrán
  • Aranxa Albarrán
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.