Comunidad

Falta de inversión provocará más cierres de empresas: CMIC

La falta de inversión en el ramo de la construcción continúa generando afectaciones a las empresas locales, algunas han tenido que cerrar

La falta de inversión en el ramo de la construcción continúa generando afectaciones a las empresas locales agremiadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación León, al grado de que varias de las micro y pequeñas de ellas han tenido que cerrar operaciones ante la falta de actividad, así lo dijo el presidente del órgano empresarial, Francisco Javier Padilla Guerrero.

Comentó que este es un panorama muy semejante al existente en el resto del estado y de la República Mexicana con una baja en la inversión de obra pública, pero reconoció que existe un interés por las autoridades locales para impulsar al sector local.

Destacó que la Dirección de Obras Públicas lleva ejercidos poco más de 400 millones de pesos distribuidos en 206 contratos, cifra que calificó como baja en comparación con lo ejercido el año anterior; en el caso de Sapal, informó que liberó 104 contratos con un ejercicio de alrededor de 331 millones de pesos.

Agregó que con panorama similar en el resto del país, las oficinas de la CMIC en varias entidades se han realizado las gestiones de los gobiernos municipales y estatales para apoyarles a bajar recurso desde la Federación, de los cuales “desafortunadamente los recursos no han llegado”.

Por su parte, el vicepresidente de la CMIC León, Gustavo García Hernández, señaló que derivado de los recortes al presupuesto de obra pública desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, han habido muchas empresas de tamaño micro que han cerrado sus operaciones.

Por ello, auguró que la intención de solicitud de deuda pública que ha dado a conocer en reiteradas ocasiones el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por un monto superior a los cinco mil millones de pesos se logre para así darle un respiro a las finanzas de las empresas locales.

“Las micro y pequeñas empresas están cerrando, estamos ahogándonos y esperamos que el préstamo que se va a pedir ya se autorice para que sea oxígeno para las empresas del estado de Guanajuato”, comentó el también empresario del ramo.

Comentó que pese a las inversiones que realizan las autoridades locales y estatales con recursos desde sus arcas, esto no lo suficiente para el sostenimiento operativo de las empresas que mantenían un ritmo de trabajo que hasta el año pasado desarrollaban varios proyectos en la región.

“En León se están haciendo bien las cosas pero obviamente no es bastante para las empresas que nos dedicamos también para hacerle obra al Inifeg, a la Secretaría de Obra Pública y eso ha mermado muchísimo que empresas cierren”, destacó.

Agregó que ante este panorama, todo los actores que participan en el sector de la construcción participan en un proyecto en conjunto para estar preparados ante la posible liberación de recurso, ya sea desde la Federación o bien con el recurso obtenido por la deuda pública que solicitaría el gobierno estatal.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.