Comunidad

Extorsiones en León han incrementado hasta 18 veces los casos en los últimos años

Esto corresponde al sexenio de Héctor López Santillana como alcalde de León, en comparativa con lo que lleva Alejandra Gutiérrez Campos.

Las extorsiones en León han crecido hasta 18 veces en los últimos años, esto de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, siendo un delito que con el pasar del tiempo ha ido evolucionando en la forma en que se comete, afectando en gran parte a comerciantes.

Esto corresponde al sexenio de Héctor López Santillana como alcalde de León, comprendiendo del 2015 al 2021, haciéndose una comparativa con lo que lleva Alejandra Gutiérrez Campos como alcaldesa, de octubre del 2021 a enero del 2025, sumando 53 carpetas de investigación, mientras que durante la gestión de su antecesor fueron tan sólo 3.

Al respecto, Jorge Guillén Rico, secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, aseguró que a todo reporte de extorsión que llega se actúa de forma inmediata, por lo que se está en completa cercanía con la víctima, asegurando que el tipo de extorsión que más se da es la telefónica.

"Aquí lo que más sobresale es la extorsión telefónica, ya en algunos casos que sí se dan presenciales, pero tienen la confianza en acudir a la policía, los hemos atendido; yo les mencionaba el caso de la Central de Abastos, cuando denuncian, siempre estamos ahí para apoyar (...) nosotros nos basamos en al número de denuncias que ellos nos hacen o de reportes que nos dan directamente e intervenimos, que no son muchos de verdad", dijo.

De acuerdo a información de la misma Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, en lo que va del año se han detenido a 4 presuntos extorsionadores, y fue derivado a las denuncias que se logró su captura.

La Fiscalía General de Guanajuato refiere que existen dos tipos de extorsión, la directa y la indirecta. En el primer caso, el delincuente se presenta físicamente en el establecimiento o domicilio particular para amenazar al propietario o personal que ahí labora. Es común que se identifique como integrante de una organización delictiva a quien advierte que, a cambio de no hacer daño, se debe hacer un pago.

La extorsión indirecta, a través de llamadas telefónicas, es la modalidad más común. Surgió a finales del año 2000, cuando se amplió el acceso a la telefonía celular, en el que, mediante llamadas o mensajes de texto, la delincuencia contacta a sus víctimas y les plantea situaciones de riesgo o peligro para la persona o su familia.

Ante esto, la Secretaría de Seguridad y Paz recomienda lo siguiente para prevenir una extorsión indirecta, que es a la que más se ha disparado en los últimos años: desconfiar de encuestas, entrevistas o promociones comerciales, evitar dar tu información personal a supuestas empresas, aun cuando realicen una oferta tentadora.

Casos de extorsión administración Héctor López Santillana

  • 2015 (Oct-Dic), 0 casos
  • 2016, 0 casos
  • 2017, 0 casos
  • 2018, 0 casos
  • 2019, 0 casos
  • 2020, 1 casos
  • 2021 (Ene-Sep), 2 casos

Casos de extorsión administración Alejandra Gutiérrez Campos

  • 2021 (Oct-Dic), 4 casos
  • 2022, 5 casos
  • 2023, 15 casos
  • 2024, 26 casos
  • 2025 (Enero), 3 casos


Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.