La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) comenzará este 1 de diciembre y hasta el próximo lunes 7, la aplicación de la Prueba de Admisión y Diagnóstico (PAD) en formato digital y presencial, a los aspirantes a 29 programas académicos de nivel licenciatura.
Estas son las sedes de aplicación:
La Dirección de Administración Escolar (DAE) determinó que el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria y el Complejo Cultural Universitario sean las sedes de aplicación de la prueba admisión 2020.
¿Qué carreras sí aplicarán el examen?
A pesar de que la BUAP implementó en el nivel licenciatura el programa “Rechazo Cero” a los aspirantes a 117 programas educativos para que ingresen a la universidad sin realizar examen de admisión, 29 carreras sí realizarán la prueba.
Se trata de los programas educativos de mayor demanda en la BUAP y los aspirantes fueron citados en tres turnos y fechas diferentes para que contesten las pruebas entre este 1 y el próximo 7 de diciembre.
En la sede regional de Tehuacán, la aplicación de la evaluación se realizará el próximo 11 de diciembre.
Las carreras para las que la BUAP aplicará examen son:
Medicina
Gastronomía
Derecho
Arquitectura
Estomatología
Enfermería
Psicología
Químico Farmacobiólogo
Arte Digital
Artes Plásticas
Cinematografía
Ingeniería Civil
Ingeniería Industrial
Comunicación
Biomedicina
Fisioterapia
Mecatrónica
Nutrición Clínica
Negocios Internacionales
Mercadotecnia y Medios Digitales
Cultura Física
Comercio Internacional
Ingeniería en Sistemas Automotrices
Ciencia Forense
Ingeniería Química
Relaciones Internacionales
Administración de Empresas
Profesional Asociado en Imagenología
Medidas sanitarias
La DAE de la BUAP destacó que se aplicará una política de atención limitada de aspirantes por cada turno; además, se realizarán acciones de limpieza constante de los equipos e instalaciones que se ocuparán con el objetivo de evitar contagios por covid-19 entre los aspirantes.
¿Cuándo dan los resultados?
Los resultados finales del Proceso de Admisión 2020 y la convocatoria de inscripción para los nuevos estudiantes de la máxima casa de estudios se publicarán el 4 de enero de 2021, en la página: www.resultados.buap.mx
Lo que no sabías de la PAD
Para este año, la máxima casa de estudios del estado estableció la PAD, un programa de pruebas dirigido a medir las habilidades de razonamiento, fundamentales para procesar información y los conocimientos adquiridos en el Nivel Medio Superior y que están incluidos en los Planes de Estudios de los diversos Sistemas Educativos del país.
Así será el examen
- Para contestar la PAD de nivel superior, los aspirantes dispondrán de tres horas.
- La prueba contiene reactivos con cuatro opciones, de las cuales, una sola es la respuesta correcta.
- La prueba está dividida en dos áreas: la Prueba de Conocimiento y Habilidad (PCH), conformada por las secciones de: Español, Matemáticas e Inglés.
- La Prueba de Conocimiento por Área (PCA) que está enfocada a las diferentes áreas en las que se encuentran divididos los diferentes programas educativos del nivel superior de la BUAP, Ciencias Económico-Administrativas, Ciencias Naturales y de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, y Ciencias Exactas e Ingenierías.
Inauguran instalaciones en Acatzingo
Las y los estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en Acatzingo tienen a partir de ahora nuevos espacios educativos, donde desarrollarán sus actividades académicas y competencias profesionales al nivel de los países más avanzados del mundo, expresó el rector Alfonso Esparza Ortiz, al inaugurar obras y equipamiento en esa sede del Complejo Regional Centro.
“A partir de ahora, Acatzingo está al nivel de cualquier otra sede de nuestra institución”, enfatizó durante el corte del listón del nuevo inmueble equipado, el cual fortalecerá la calidad educativa de la comunidad universitaria de ese campus regional.
Acompañado de los directores de Infraestructura Educativa de la BUAP, Jorge Rodríguez y Morgado, y del Complejo Regional Centro, José Manuel Alonso Orozco, Esparza Ortiz entregó el nuevo edificio para la preparatoria y la Licenciatura en Administración de Empresas, del Complejo Regional Centro, el cual cuenta con sala de usos múltiples para nivel superior y media superior con capacidad para 100 personas, laboratorios de Física, Química e Informática, sala de autoacceso con 32 computadoras, biblioteca, 14 aulas y 16 cubículos.
mpl