Comunidad

Estudiante de la BUAP campus Tehuacán gana premio por cartel de maíz

La joven universitaria presentó un cartel donde se mostraban los orígenes de Tehuacán, lo cual le permitió hacerse acreedora a un tercer lugar.

La estudiante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Complejo Regional Sur, ubicada en la región de Tehaucán, María Isabel Martínez Méndez, fue galardonada en el Western Social Science Association, en la sección Poster Competition. La joven universitaria presentó un cartel donde se mostraban los orígenes de Tehuacán, lo cual le permitió hacerse acreedora a un tercer lugar.

De acuerdo con los organizadores, el certamen tuvo lugar en San Diego California, en los Estados Unidos, donde se tenía que explicar cuáles fueron los inicios del maíz, alimento base; cómo se doméstico esa planta, la forma de vida de los pobladores indiwas llamados también popolocas, zona que tiene un valor importante a nivel mundial por contar con los vestigios más antiguos de esa planta.

Junto con este tema, también realizó un trabajo sobre los ríos subterráneos que se encuentran en esta zona de la entidad poblana, los cuales presentan altos contenidos de minerales y sodio, conocidos como los ríos salados, mismos que, de acuerdo con diversos estudios, también tienen propiedades curativas.

En su intervención, la participante indicó que los trabajos fueron presentados junto con el marco histórico, el cual involucra la parte de las tradiciones, incluso la forma de vida de los habitantes de la región, es decir, los grupos indígenas popolocas. En ese sentido, destacó que estos habitantes “son los más longevos, y aun hablan el dialecto original, porque este se ha ido perdiendo con el paso de los años”.

Por lo anterior, María Isabel Martínez Méndez comentó que para concluir este trabajo, que tuvo lugar en el concurso internacional, tuvo un periodo de investigación de siete meses, en los cuales buscó reunir toda la información necesaria para plasmarla en carteles y ser expuestos en los foros ante los otros participantes.

Cabe señalar que esta fue la segunda ocasión en la que María Isabel Martínez Méndez participa en ese concurso internacional, pues el año pasado obtuvo el segundo lugar con el tema de gobernanza.

Sin embargo, la estudiante de la máxima casa de estudios prevé que para el próximo año buscará llevar un proyecto sobre la temática de las lenguas en esta zona, lo cual representará una investigación más completa; además, buscará establecer contacto real “con la gente de origen indígena, porque esos valores son los que se deben rescatar y dar a conocer también”, dijo.

Cabe recordar que a inicios de 2019, en Tehuacán se trabajó para crear un padrón de productores que se dedican a la siembra de hortalizas y maíz, con el objetivo de conocer los tipos de cultivos que prevalecen en la región, pese a que no existe una constante de superficie, pues solo se siembra en determinadas temporadas.


ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.