Comunidad

En México 25 mil personas esperan donación de órgano

Lamentablemente la tasa de donación en el país es muy baja, dice Ricardo Pérez Mendoza.

En el país existen 25 mil personas en espera de un órgano para mejorar su nivel de vida o incluso para sobrevivir, dio a conocer Ricardo Pérez Mendoza, director del Centro Estatal de Trasplantes, luego de advertir que la tasa de donación es muy baja y no permite atender toda la demanda. 

Durante una conferencia este martes en la Legislatura local, durante el ciclo “Y los hombres también”, refirió que el nivel de donación en el país es de 4.2 a 4.5 por ciento por cada millón de personas, por lo cual la probabilidad de conseguir un órgano sólido llega a ser muy remota junto con un largo tiempo de espera. Por ello, hizo un llamado a la población para que respeten la decisión de sus familiares en caso de muerte cerebral.

Sostuvo que en México no se ha documentado ni un solo caso de tráfico de órganos, por lo cual éste no puede ser un argumento para negarse a dar mejor nivel de vida a otra persona. 

Las estadísticas de donaciones concretadas en personas fallecidas, a nivel estatal, han tenido crecimiento, sin embargo, no ha sido constante, ya que para 2005 únicamente se llevaron a cabo 20 y fue hasta 2009 que las cifras llegaron a 146, a partir de ahí fue al alza con 301, en 2010, y así de manera paulatina hasta llegar a su máximo nivel en el año 2015, con 646 registros. 

Luego de esa fecha empezaron a bajar a 587, en 2016; 445 en el año siguiente; 704, en 2018 y en lo que va de este ciclo contabilizan nada más 522, por lo cual todavía existe posibilidad de llegar a los números del año pasado. 

El especialista indicó que no basta con hacer el trasplante, deben tener cuidados especiales y recibir un tratamiento para que el órgano dure, si no en menos de 12 meses volverá a fallar. En la sede de la Legislatura puntualizó que la lista de espera es nacional, así mismo la de donadores, por ello, cuando tienen un órgano se revisa en todo el país a la persona idónea para recibirlo, sin que se consideren a extranjeros en estas relaciones. 

“La lista se audita, no es posible beneficiar a alguien que no cumple los requisitos ni es de los primeros registrados. Tampoco se obliga a nadie a donar, ni mucho menos se declara muerte cerebral a alguien que no reúne lo estipulado”, indicó. 

La entidad mexiquense es de las que más donaciones hacen en todo el país. Entre 2010 y 2018 se han llevado a cabo cerca de 4 mil 200. Le sigue la Ciudad de México con 2 mil 900; Aguascalientes con mil 300 y Querétaro, 770. 

La mayor demanda es para recibir un riñón, lo cual es posible entre donantes vivos, generalmente familiares; seguido de córneas, hígado, corazón, páncreas y en algunos casos combinado riñón-páncreas, hígado-riñón o corazón-pulmón. De cualquier cadáver, en condiciones adecuadas, se puede obtener piel y hueso, lo cual es muy demandado en accidentes.

LC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.