Comunidad

Instituciones en Tamaulipas anuncian suspensión de venta de "comida chatarra"

Por disposiciones del sector salud, la institución retira la comida sin un valor nutritivo

Por una nueva disposición, el 31 de marzo es la fecha límite para sacar la comida “chatarra” de las escuelas del país, por esa razón algunos planteles en la zona sur de Tamaulipas, han anunciado la suspensión de la venta de estos alimentos.

Un ejemplo es el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, que mediante un comunicado informó a sus estudiantes que a partir del lunes ya no tendrán disponibles en su cafetería productos preenvasados, tanto nacionales como extranjeros que cuenten con el etiquetado de la norma 051 que regula la información comercial y sanitaria de los alimentos y bebidas.

“Se les informa que a partir del 31 de marzo entrará en vigor una nueva disposición en nuestro campus la cual establece lo siguiente: queda prohibida la venta de alimentos y bebidas conocidos socialmente como chatarra dentro de la institución. Esta medida corresponde a la implementación de los lineamientos establecidos por las siguientes normas legales ley General de alimentación adecuada y sostenible ley General de Salud así como el acuerdo de fecha 30 de septiembre del 2024”, explicó la escuela en un comunicado.

Indicó que la nueva disposición de salud prohíbe la venta de alimentos y bebidas conocidos socialmente como “chatarra” dentro de la institución, y que este cambio forma parte de un esfuerzo por mejorar la salud y calidad de vida de todos los miembros de su comunidad estudiantil, fomentando hábitos de consumo más responsable y saludable.

“En consecuencia a lo anterior, a partir del próximo lunes 31 de marzo en esta institución educativa se suspenderá la venta de todos los productos preenvasados, tanto nacionales como extranjeros que cuenten con el etiquetado conforme a la NOM 051 que regula la información comercial y sanitaria de los alimentos y bebidas. Este cambio forma parte de un esfuerzo por mejorar la salud y calidad de vida de todos los miembros de nuestra comunidad fomentando hábitos de consumo más responsable y saludable”.

Google news logo
Síguenos en
Anahy Meza
  • Anahy Meza
  • Periodista, coordinadora de la Mesa de Asignaciones, escribo desde hace 20 años. Me apasiona la cobertura de notas de Seguridad y delincuencia organizada. Persigo datos, no rumores: si incomoda, es porque importa. Rebelde corazón, barra brava de los Pumas, celeste por amor a la Jaiba Brava del Tampico Madero.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.