Comunidad

Un escritor en las calles de Tampico: la historia de Carlos Iván, el viajero de las novelas artesanales

No le interesa ser “creador de contenido” ni volverse viral. Él eligió las calles, los semáforos, los momentos fugaces de contacto humano.

Era una tarde cualquiera en Tampico. El sol comenzaba a esconderse detrás de los edificios, tiñendo de naranja las calles del boulevard Adolfo López Mateos. 

Un hombre caminaba entre los carros detenidos por el tráfico, cuando, justo al llegar al semáforo, algo rompió la rutina: el joven levantaba una pancarta que decía: “Soy escritor urbano, escribo novelas artesanalmente, tambien foto cuentos, ¿me apoyas de corazón?”

De San Luis a Tampico: las novelas artesanales de un soñador urbano
De San Luis a Tampico: las novelas artesanales de un soñador urbano


Su nombre es Carlos Iván Reyes Piñones, tiene 35 años, y aunque es originario de San Luis Potosí, por ahora su hogar es cualquier esquina donde pueda levantar su cartel y ofrecer su historia. El calor pegaba fuerte, pero ni el sudor ni el cansancio parecían detenerlo.


Cada vez que el semáforo se ponía en rojo, Carlos avanzaba entre los autos, mostrando sus libros hechos a mano, costurados por él mismo, mientras algunos conductores bajaban la ventana para comprarle uno o simplemente aplaudirle su esfuerzo.

Escritor urbano vende sus novelas en el bulevar
Escritor urbano vende sus novelas en el bulevar


Bajo la sombra de un poste de luz, se secaba la frente con una toalla improvisada. Con una sonrisa franca, Carlos contó que había llegado a Tampico con un objetivo muy claro: vender mil copias de sus novelas.


“Estoy viajando por todo México. Quiero vender mil libros en cada estado”, me explicó mientras sostenía dos de sus obras, pequeñas pero robustas, cargadas de aventuras reales. Sus novelas narran las travesías que ha vivido como apasionado del fútbol: una de ellas sobre su viaje a Brasil en 2014, donde, con solo seis mil pesos en el bolsillo y sin reservaciones, logró entrar a los cuatro partidos de la selección mexicana. “Fueron 42 días de locura, de mucho esfuerzo, pero también de mucha fe”, me dijo, con los ojos brillando.

"Perferimos el baile y cantar, antes que leer, no somos un país que destaca por ser lector"


Carlos no es solo el autor: él mismo edita, imprime, perfora y costura cada libro. Un trabajo artesanal en tiempos donde todo parece correr al ritmo de los likes y los videos virales. 

“México no es un país lector”, reflexiona, “pero sí es un país solidario. Cuando ven mi lona y el esfuerzo detrás de los libros, la gente me apoya.

Carlos Ivan, escritor urbando originario de San Luis Potosí
Carlos Ivan, escritor urbando originario de San Luis Potosí


Ha recorrido ya más de diez estados: León, Chiapas, Tamaulipas… y es aquí donde, me dice, ha encontrado uno de los públicos más cálidos. Aunque sabe que muchos prefieren bailar o cantar antes que leer, él decidió hacer novelas cortas, accesibles, que inviten a quienes no están acostumbrados a tomar un libro entre las manos.


La inteligencia artificial y los creadores de contenido 


Hablamos también de la inteligencia artificial, inevitable en cualquier conversación creativa de estos días. Carlos no se resiste al cambio, pero tampoco lo persigue. “A favor de la inteligencia artificial, es una gran ventaja. Ahora cualquiera puede escribir, pero al final, el arte sigue estando en el toque humano, en cómo le das vida al texto”, dice mientras acomoda sus libros en una pequeña mochila de tela.

No le interesa ser “creador de contenido” ni volverse viral. Él eligió las calles, los semáforos, los momentos fugaces de contacto humano. Sus novelas no se venden en línea. Solo existen físicamente, solo se consiguen de su propia mano.

“Hoy estaré en el Boulevard y Ejército Mexicano”, anuncia. Luego continuará su viaje hacia Veracruz, otro estado, otro semáforo, otra tarde donde el sol pinte de fuego las avenidas. Carlos Iván no solo vende libros. Nos regala un mensaje silencioso pero poderoso: los sueños también se escriben en las calles.



Google news logo
Síguenos en
Erik Saldaña
  • Erik Saldaña
  • Editor digital en MILENIO. Reportero de espectáculos y cultura en Tamaulipas. Apasionado de contar historias que conectan: si no aporta valor, no es contenido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.