De enero a diciembre de 2019, en el estado de Puebla se notificaron 302 nuevos casos de VIH, cifra que lo ubicó en el noveno lugar nacional en ese periodo, mientras que en relación con 2018 se registró una reducción del 8.2 por ciento, pues entonces hubo 329 reportes.
En tanto, de 1983 a 2019, la entidad ha reportado 9 mil 421 contagios, el 4.5 por ciento de la proporción de casos con respecto al total en el país. De estos, 7 mil 460 son hombres y mil 961, mujeres.
Lo anterior de acuerdo con la información actualizada al 31 de diciembre de 2019 de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud a nivel nacional, cuya fuente es el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/Sida y el Centro Nacional parara la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida).
De los 302 casos notificados durante el año pasado, el 86.7 por ciento, un total de 262, correspondieron a hombres y el 13.2 por ciento a mujeres, 40.
Durante 2019, la entidad se ubicó entre los diez estados con más casos nuevos de Sida registrados.
La clasificación la encabeza Veracruz, 510; seguido del Estado de México, 486; Ciudad de México, 374; Baja California, 367; Chiapas, 348; Guerrero, 324; Yucatán, 314; Jalisco, 312; Puebla, 302; y Quintana Roo, 299.
Las entidades con menos notificaciones las preside Coahuila con solo un caso, seguido de Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Querétaro, con 17, 18, 25 y 52.
Por otra parte, se difundió que los casos de seropositivos aumentaron un 4.6 por ciento, ya que el estado acumuló 520 nuevos casos en 2019, de los cuales 444 correspondieron a hombres y 76 a mujeres. Un año antes, la entidad poblana contabilizó 497 personas seropositivas.
mpl