En la zona metropolitana de Puebla, 79.28 por ciento de las empresas enfrentan dificultades para pagar salarios ante la emergencia sanitaria generada por el coronavirus; mientras que 52.25 por ciento reportan problemas para pagar servicios.
De acuerdo con los resultados de la encuesta “Impacto de las medidas sanitarias por COVID-19 en los micro, pequeños y medianos negocios y empresas en la zona metropolitana de Puebla”, realizada con el Centro de Investigación e Inteligencia Económica (CIIE) de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con apoyo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla, 45.05 por ciento de las empresas enfrenta problemas para pagar impuestos; 44.14 por ciento reporta dificultades para cubrir rentas; 34.23 por ciento para pagar cuotas al IMSS; 31.53 por ciento para pagar deudas; 23.42 por ciento para adquirir insumos y 7.63 por ciento para pagar el predial.
La investigación realizada durante el mes de junio resalta que, en medio de la contingencia, 23.42 por ciento redujeron su número de empleados; 20.72 por ciento disminuyeron su producción; y 10.81 por ciento de las empresas optaron por despedir a empleados como una estrategia para enfrentar los problemas; mientras que 15.32 por ciento diversificaron su giro.
Entre las estrategias que implementaron las empresas para enfrentar las complicaciones económicas, 40.54 por ciento diversificaron su forma de ventas; 33.23 por ciento realizaron publicidad por redes sociales; 31.53 por ciento realizaron cambios en sus formas de entrega de productos; y 29.73 por ciento lanzó nuevas promociones.
El estudio destaca que 71.43 por ciento de las empresas tienen entre uno y cinco empleados incapacitados para trabajar porque presenta alguna comorbilidad como diabetes, hipertensión u obesidad; 10.71 por ciento cuenta con seis a 10 empleados en dicha condición; 7.14 por ciento, de 11 a 15; y 10.71 por ciento, de 16 a 30.
En el rubro de estrategias de la administración federal ante el covid-19, 91 por ciento de los empresarios otorgó una calificación reprobatoria, de uno a seis, en una escala del 1 al 10, a las medidas implementadas por el gobierno de la república ante la crisis económica.
El estudio revela que nueve por ciento de las empresas encuestadas reportaron que recibieron descuentos por parte de alguna de los tres niveles de gobierno en el pago de impuestos y multas; mientras que 54 por ciento se vieron beneficiados con descuentos en rentas por el inmueble que ocupan.
Sobre la perspectiva de la situación económica generada por el covid-19, más de 50 por ciento piensa que empeorará el panorama en la segunda mitad del año; cerca de 25 por ciento considera que mejorará y poco más de 10 por ciento piensa que la situación seguirá igual.
Alfonso Mendoza Velázquez, director del Centro de Investigación e Inteligencia Económica CIIE de la Upaep, explicó que, en particular, 64 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas pospusieron el pago de créditos bancarios para enfrentar la contingencia.
Resaltó que, en medio de la contingencia, 34 por ciento de las empresas incorporó modificaciones en su método de entrega de productos; mientras que 41 por ciento de las empresas decidió emplear la modalidad de entrega a domicilio.
mpl