De acuerdo con el mapa de riesgo por inundaciones de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), son 16 municipios los que se consideran vulnerables en la próxima temporada de lluvias. Por ello, cuentan con 26 campamentos de atención ciudadana, de los cuales la mayoría se concentran en Ecatepec.
La información revelada por la dependencia, refleja que dicho programa se ha instalado en las localidades con posible incidencia como: Atlacomulco, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan , Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, San Antonio La Isla, San Mateo Atenco, Tejupilco, Tenancingo, Texcoco,Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco. En Ecatepec fueron instalados seis de estos campamentos, dos en Tlalnepantla y dos más en Nezahualcóyotl.
Necesario...
La CAEM recomienda a los ayuntamientos dar mantenimiento a la plantas de bombeo y exhortan a que en dichas plantas, las rejillas estén libres de residuos sólidos, contar con combustible para la operación de motores de combustión, mantener equipo de comunicación activo, tener suficiente personal en la operación de la planta durante las 24 horas y evitar cortes de energía.
En tanto, en el Valle de Toluca, el Río Verdiguel y Lerma son los cauces que, con la temporada de lluvias, sobrepasan su capacidad poniendo en jaque a los habitantes; no obstante, San Mateo Atenco es uno de los municipios que año con año tiene fuertes afectaciones por la lluvia.
Por su parte, Víctor Manuel Romero Calzada, director de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de esta demarcación, refiere que, lo complicado se debe a la ubicación geográfica en la que se encuentra el municipio, por lo que reciben escurrimientos de aguas residuales y lluvias que vienen de localidades colindantes a través de los canales que llegan a San Mateo.
“El problema principal es en el canal San Carlos por que ahí vienen todos los escurrimientos de Toluca, y el otro es el canal de San Isidro, aunque ya fue embovedado, por ahí llega el agua de Metepec, además hay un conector en Paseo Tollocan y de ahí también llegan escurrimientos de varios municipios”.
El director detalló que los canales y ríos están siendo monitoreados y también se hacen trabajos de desazolve para limpiarlos, donde han sacado hasta 20 toneladas de basura. “Hemos limpiado el trazo de San Carlos, e incluso sacamos cinco toneladas de basura, pero en total, por todos los canales estamos hablando de 20 toneladas o podrían ser más”.
Jesús Alfredo Castañeda Herrera, director local de la Comisión Nacional de Agua en el Estado de México (CONAGUA), refirió que los bordos del Río Lerma, en su paso por San Mateo Atenco y Metepec, se van a reforzar, para evitar percances como el ocurrido en septiembre del años pasado, cuando una ruptura provocó inundación en comunidades cercanas.
SGCF