Ante el incremento de contagios de covid-19 y sus variantes que se han presentado en las ultimas cuatro semanas en Hidalgo, las condiciones para que se presente un regreso a clases presenciales no podría estarse dando en la entidad ya que, además, se acerca la temporada de invierno lo que propiciaría un escenario adverso en la salud de la población viviendo a la par la pandemia.
Así lo explicó el subdirector estatal de Epidemiología, Eduardo Bustos Vázquez, quien señaló que es un tema que se ha visto polarizado, pero que se tiene que analizar la curva de contagios y su posible incremento, sobre todo en menores de edad.
"Quisiéramos entrar a las mentes del nivel federal y comprender la postura en cuanto a esta situación, porque en nuestro estado no creemos que existan las condiciones para que en este momento regresen niños, niñas y adolescentes de forma presencial a las clases.
"Es importante que tengamos que pensar en muchas cosas, hay muchos grupos, incluso padres y madres de familia que cuestionaban la apertura de actividades comerciales, pero se deben considerar muchos aspectos, sobre todo seguir observando la aceleración de los casos y tendríamos que esperar un mejor panorama para replantear el regreso a clases, sin embargo, estamos expectantes a lo que pudiera suceder en las siguientes semanas", indicó el especialista.
Señaló que en este contexto, desde la Secretaria de Salud del estado (SSH), se ha realizado una proyección de cómo será el comportamiento de la pandemia en este segundo semestre del año, "pero algo que tenemos que considerar mucho es que la presencia de la circulación de las variantes llegó de forma tardía a nuestro estado y en abril empezó a circular en el sur, en Yucatán, en Quintana Roo y Campeche, así como en el norte, como en Baja California Sur que ha tenido un incremento considerable.
"Y es que en Hidalgo, esta entrada fue tardía y se registró hasta finales de junio y estamos en agosto por lo que se va a empalmar con la temporada de frío que estará iniciando a finales de septiembre y es en este lapso que las infecciones agudas se incrementan aún más, se van a empalmar dos fenómenos importantes: la circulación de la variante que está teniendo una temporalidad importante en conjunto con el inicio del frío", explicó.
En este sentido, señaló que el comportamiento de la pandemia podría incrementar, pero hay esperanza de que la sociedad pueda entender esta situación y vigile la atención de las medidas sanitarias, "porque esto depende de todos", expuso.
"El que podamos lograr objetivos que nos hemos planteado depende de la población también, de las medidas que desde el sector se estén desarrollando, entonces importante que la proyección, que no es alentadora, no quiere decir que no tengamos que seguir las medidas de bioseguridad", expuso.
Añadió, además, que de acuerdo a la más reciente publicación de la farmacéutica CanSino que hizo la recomendación de una segunda dosis del biológico, mismo que fue aplicado a profesores, personal administrativo y de apoyo en las escuelas, se están realizando los protocolos para poder llevar a cabo esta tarea, "aunque es prematuro decir que se podrá realizar, sin embargo, se trabaja en analizar la evidencia científica y se anunciará en su debido momento en el que se deba aplicar un reforzamiento de este grupo poblacional en específico", dijo.
Finalmente, dijo, tanto la Secretaria de Educación Pública estatal (SEPH), así como el magisterio, a través del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SNTE), están atentos a las recomendaciones de la SSH, y a la expectativa de la evolución de la pandemia en la entidad para dar el paso de que niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan regresar a clases de forma presencial, pero sobre todo, segura.