Comunidad

Empresas recurren a créditos para pago de aguinaldos: Canacintra

La presidenta, Imelda Meza Parrilla, señaló que esto se debe a que los pagos que reciben por los servicios que ofrecen se están alargando.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en el Estado de México, Imelda Meza Parrilla, señaló que de cara a la entrega de aguinaldos y ante la falta de liquidez, algunas empresas han solicitado créditos para cubrir a tiempo con esta obligación.

Esto se debe, dijo, a que los pagos que reciben por los servicios que ofrecen se están alargando, es decir, el plazo de pago pasó de 40 a 60 días por el cierre anual y fiscal, así como por las tasa de interés que están por encima del 23 por ciento y la inflación que les ha impedido ajustar sus precios.

"Hay un problema de liquidez, los bancos han dado alternativas de financiamiento para que podamos cumplir con los trabajadores".

Tasas de interés a más de 20%

En los bancos tradicionales las tasas de interés están sobre 20 por ciento pero tardan 40 días en autorizar el préstamo; si es una Sofome o alguna empresa como Confío la autorización está en una semana aunque la tasa va del 22 al 35 por ciento.

"Desde hace más de 20 años no se había registrado una tasa de interés tan alta y la cuestión es que seguirá subiendo por la inflación, lo cual se suma al incremento en los insumos, la materia prima, maquinaria y las afectaciones del tipo de cambio".

Según la estructura financiera de las empresas, refirió, los pagos de los créditos pueden ir desde los 12 hasta los 36 meses. "Si se toma un crédito de 36 meses, en los primeros tres años se pagaría prácticamente el doble, es decir, consigues 100 pesos terminarás pagando 200 pesos antes de que venza el plazo".

2022, año complicado

Si bien la situación económica mundial es complicada tras la pandemia, recalcó, los empresarios difícilmente dejarán de pagar el 20 de diciembre, pues de no hacerlo enfrentarían sanciones. "Ha sido un año muy complicado, los primeros seis meses estuvo un poco cerrado y no había tanto dinamismo económico, empezó a detonar a partir de agosto, pero no ha sido suficiente para recuperar los niveles de años anteriores"

En general, expresó, ha sido un año muy complicado para la población porque muchos perdieron a sus familiares, gastaron en su recuperación tras el covid-19 o recibieron menores ingresos, es decir, una parte importante de los sueldos se fueron a cuestiones de salud. Aunado a que algunos trabajadores aún se mantienen con sueldos recortados.

Refuerzan medidas de seguridad

A la fecha, recordó, las empresas formales pagan a sus trabajadores a través de tarjeta de débito, y una vez que inicie en forma la temporada de pago se reforzará la seguridad en los bancos, cajeros, plazas comerciales y zonas donde se detente cierta incidencia delictiva.

"Los que desafortunadamente van a sufrir mucho son aquellos que están bajo una estructura informal. La Secretaria de Seguridad tiene un plan de trabajo muy desarrollado que abarcará todo diciembre y enero".

Por último, Meza Parrilla destacó que el trabajo colaborativo que han tenido con la secretaría les ha ayudado a detener a muchos delincuentes.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.