Comunidad

Caerá hasta 11% PIB de Puebla al cierre del año: Gutiérrez Barrón

En Puebla, más de 60 por ciento de las mipymes resultaron afectadas ante la emergencia generada por el coronavirus.

La situación económica actual con la reactivación de las actividades al 30 por ciento permite establecer que el Producto Interno Bruto (PIB) de Puebla caerá 11 por ciento al cierre del año; mientras, más de 200 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mantienen algún tipo de afectación ante la emergencia generada por el covid-19.

De acuerdo con el análisis “Red de Colaboración de Emprendimiento” realizado por Marcos Gutiérrez Barrón, investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), los signos actuales indican que la caída de la economía poblana será mayor a las primeras estimaciones.

Resaltó que, en un primer momento, se consideró que la economía caería un dígito; sin embargo, ante la ampliación del periodo del confinamiento y la falta de estrategias de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas que generan la mayor parte del empleo, se estima que la economía podría cerrar con una caída de 11 por ciento.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Puebla cuenta con 341 mil 633 unidades económicas, de las cuales, 99.7 por ciento son mipymes y generan más del 90 por ciento de los empleos en la entidad.

Dentro del territorio poblano, 310 mil unidades económicas cuentan con uno a cinco empleados; 16 mil, de seis a 10 empleados; 10 mil 500, de 11 a 30 empleos; dos mil, de 31 a 50 empleados; mil 288, de 51 a 100 empleos; y 186 de 101 a 250 empleos.

Gutiérrez destacó que, en Puebla, más de 60 por ciento de las mipymes resultaron afectadas ante la emergencia por el coronavirus y, gran parte de ellas, optarán por cerrar para no volver a abrir.

De enero a julio de este año, Puebla acumuló una pérdida de 42 mil 236 empleos formales durante los primeros siete meses de este año, de los cuales, 41 mil 041 mil corresponden al periodo marzo-junio ligado al confinamiento social y a la suspensión de actividades productivas, según el reporte del IMSS.

mpl / lee

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.