En los años 60, un grupo de activistas se unió a favor de los migrantes para exigir mejores salarios y condiciones laborales. Así nació la Asociación Nacional de Trabajadores Agrícolas (NFWA).
Era 1962, primeros años de una década llena de movimientos y cambios sociales en todo el mundo. California no podía ser la excepción.
César Chávez, Dolores Huerta y Gilbert Padilla son nombres que se repiten constantemente entre los registros de los movimientos agrícolas de California.
Junto con otros activistas organizaron marchas y mítines para exigir respeto a los trabajadores del campo, dando lugar a la Asociación Nacional de Trabajadores Agrícolas (NFWA).
Entonces Chávez pensó que la organización necesitaría difusión, y creó El Malcriado. El diario fue publicado por primera vez en 1965 y sus primeras ediciones fueron quincenales y en español.
Fuente: Farmworker Movement Documentation Project
Todos los ejemplares están disponibles aquí.
De acuerdo con la California Historical Society, el nombre fue tomado de un periódico producido durante la Revolución Mexicana. De hecho, César Chávez y Bill Esher (primer editor de El Malcriado), eran admiradores del arte surgido en ese periodo.
El Malcriado fue un periódico chicano que se publicó entre 1964 y 1976 y funcionó como un foro para que los trabajadores migrantes denunciaran las condiciones laborales.
Las primeras copias tenían un costo de diez centavos y se vendían en tiendas del Valle Central de California. Con el tiempo ganó suscriptores gracias a sus ediciones en inglés y español que lo llevaron hasta la comunidades de Los Ángeles.
Después de 1965, El Malcriado publicó más copias en inglés que en español y alcanzó un máximo de 18 mil suscriptores.
Además mostró solidaridad con otras causas sociales, como el Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos y se mostró contundente contra la Guerra de Vietnam.
Otras resistencias campesinas
En los años 60, trabajadores de origen filipino se declararon en huelga contra los productores de uva en Delano, California, por las malas condiciones laborales.
Así crearon el Comité Organizador de Trabajadores Agrícolas (AWOC) que más tarde se unió al NFWA iniciado años atrás por César Chávez y otros líderes activistas. De esta fusión nació la Unión de Trabajadores Agrícolas (UFW).