Comunidad

Tampiqueño participó en el rescate de la inundación de Aldama en el Plan DN-III-E

La misión del Ejército Mexicano, es auxiliar a la población civil en caso de desastres en cualquier lugar del territorio nacional

Un militar perteneciente al 15 Batallón de Infantería fue reconocido por su trabajo en rescate de personas en la pasada inundación de AldamaSe trata del Capitán 2/o. de Infantería Hugo Aguirre Millán, oficial de Operaciones que actualmente pertenece al cuartel militar de Tampico.

Es un oficial que participó en el Plan DN-III-E durante las inundaciones en el municipio de Aldama, Tamaulipas.

"Es un gran honor servir al pueblo mexicano, para eso fuimos instruidos para servir primero la patria", dijo.

El personal del Ejército Mexicano adscrito al 15/o. Batallón de Infantería, con sede en Tancol, Tampico, Tamaulipas, apoyó a la población de Barra del Tordo, municipio de Aldama, Tamaulipas, el día 23 de octubre del 2019, durante las inundaciones a causa del desbordamiento del Río Carrizal, participando con un efectivo de 1 jefe, 2 oficiales, 27 de tropa, 5 vehículos oficiales, 5 Estaciones de Radio y 5 Botiquines para Primeros Auxilios.


Plan DN-III-E...

Origen...

En 1965, se elaboró e incluyo en la planeación estratégico-militar, el “Plan de Auxilio a la población civil”, y en el año de 1966, un importante desbordamiento del Rio Panuco, provocó graves daños en los estados de Veracruz y Tamaulipas lo cual originó que el gobierno de la republica girara instrucciones a la Secretaria de la Defensa Nacional, para que elaborara un plan, a fin de garantizar la oportuna asistencia a poblaciones afectadas por siniestros, surgiendo así el “Plan DN-III-E” al integrarse como anexo “E”, a la Tercera Edición del Plan Director de Defensa Nacional.

Se aplica desde entonces con éxito aceptación y beneplácito de la población en casos de fenómenos geológicos, hidrometeorológicos y sanitarios, como es el caso de la pandemia actual del virus Covid-19, que afecta de manera contundente a nuestro país.

El propósito es establecer los lineamientos para la actuación de las tropas del ejército mexicano en el auxilio de la población en caso de desastre; durante las fases de prevención, auxilio y apoyo.

Mantener la confianza en la capacidad de respuesta ante una emergencia, optimizar los recursos de la Secretaría de la Defensa Nacional para hacer frente a todo tipo de desastres.

La misión del Ejército Mexicano, es auxiliar a la población civil en caso de desastres en cualquier lugar del territorio nacional, a fin de coadyuvar con el esfuerzo nacional para preservar a las personas sus bienes y su entorno.

Entre las acciones está la búsqueda y rescate de personas, evacuación de comunidades en riesgo, administración de albergues, seguridad y vigilancia de las áreas afectadas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.