El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, anunció la creación de un corredor urbano paralelo a la vía del Tren interurbano México-Toluca. Autoridades federales aseguran que el sistema ferroviario estará en operación en diciembre de 2023.
“Dentro de su zona de influencia conformada por los municipios de Ocoyoacac, Lerma, San Mateo Atenco, Metepec, Toluca y Zinacantepec surgirá un corredor habitacional y comercial con el que renovaremos el reordenamiento Del Valle de Toluca impulsaremos el desarrollo económico de la región”.
Durante la visita de supervisión de obra la tarde de este viernes junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que para ejecutar este proyecto que, dijo tiene vocación social, será necesario echar andar el proyecto programa de ordenamiento para la zona metropolitana del Valle de Toluca y el Plan parcial del tren interurbano México-Toluca.
El Ejecutivo Estatal comentó que también habrá zonas de desarrollo que generarán empleo, crecimiento económico y el bienestar social. “Este respaldo y este apoyo que se da al Estado de México para fortalecer la capacidad de sus comunicaciones, infraestructura de movilidad y en este caso pues el tren es gracias al compromiso que el presidente de los Estados Unidos Mexicanos ha demostrado con los mexiquenses”.
Asimismo del Mazo Maza precisó que el Estado de México tiene la oportunidad de ser sede de dos de los proyectos más significativos para la administración federal, como es el aeropuerto internacional Felipe Ángeles y el Tren Interurbano México-Toluca.
Conclusión en 2023
Durante su participación, Alfonso Morán Moguel, subsecretario de transporte, comentó que la obra podría comenzar sus operaciones en 2023, sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, precisó que es posible comenzar con las operaciones en 2022, es decir un año antes.
El principal argumento que expuso es que el aeropuerto internacional Felipe Ángeles tendría un avance y aperturas similares.
Asimismo, comentó que el precio del tren se elevó al triple de su estimación original. “Se estimó que costarría alrededor de 30 mil millones, pero se elevó a 60 mil y calculamos que se va a requerir una inversión total de 90 mil millones,de modo que los 30 mil que nos hacen falta puedo decir que ya se tiene, ya tenemos el presupuesto para no pararnos”.
MMCF