Nuevamente un grupo de transportistas mantienen un bloqueo en la carretera Toluca - Tenango, a la altura de San Antonio la Isla, para exigir que los tomen en cuenta en el programa Caminos del Sur en la entidad mexiquense, el cual fue anunciado por el gobernador Alfredo Del Mazo Maza, donde se repararán vialidades principales.
Pero de acuerdo con los inconformes, sólo una central obrera fue considerada en el contrato, lo que califican como desigual y una violación a sus derechos laborales; ahora piden la intervención del gobierno federal, informó Cristian García Beltrán, secretario de la Confederación de Organizaciones y Sindicatos Unidos de México.
Desde temprano los transportistas bloquearon dos carriles en ambos sentidos de la carretera Toluca - Tenango, cerca del "Floracopio", similar a la protesta del viernes pasado, tras el anuncio del programa de reparación de vías en el sur de la entidad, donde dicen que hay preferencia a un sólo sindicato, y como no hubo acuerdo con el gobierno estatal volvieron a manifestarse.
García Beltrán afirmó que se están violentando los derechos laborales de los transportistas agremiados, ya que a pesar de buscar el diálogo no se les ha dado respuesta. "Estamos exigiendo que se respeten los derechos laborales de nuestros trabajadores y agremiados que representamos, ya que se están violando sus derechos desde la misma Secretaría del Trabajo, la junta de conciliación y arbitraje, al depositar un contrato colectivo de protección el día 22 de septiembre", indicó el secretario.
Agregó que tienen amparos federales y aplazamientos; sin embargo, las autoridades estatales no se han acercado a ellos y se declinaron por un sólo sindicato.
"Es un sólo contrato de varias obras que vienen desde Tejupilco, Ixtapan de la Sal y Ramales, en el Estado de México... Son poco más de mil 600 kilómetros y es una obra que vale 15 mil millones de pesos, y se la dieron de mano a una sola central obrera".
Por esto piden intervención del gobierno de México, a través de la titular de la Secretaría del Trabajo, María Luisa Alcalde, pues afirman que son miles de trabajadores, y sus familias, que resultarán afectados si no se les incluye en el contrato.
MMCF