El Estado de México se posiciona como la segunda entidad del país en reportes de desabasto de medicamentos, problemática que afecta la calidad de vida de las y los pacientes y sus familias.
En la “Radiografía del Desabasto de Medicamentos en México 2022”, a cargo del colectivo #CeroDesabasto se indica que si bien en la entidad se han mejorado los niveles de surtimiento de recetas, en centros de salud urbanos el problema aún persiste.
Surtimiento de recetas
Por institución de salud, las estadísticas muestran una diferencia de 17.3 puntos porcentuales entre el IMSS y los centros de salud urbanos de la entidad, ejemplo de ello es que de acuerdo con este mapeo, en el Estado de México, es decir en las representaciones Oriente y Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social, se alcanzó 95 por ciento en el surtimiento completo de las recetas expedidas, lo que se traduce en que aproximadamente 5 por ciento de las recetas presentadas no se surtieron en su totalidad.
En el caso del esquema IMSS-Bienestar, en la entidad se alcanzó un surtimiento de 92 por ciento, ligeramente por debajo de lo que se registra en el IMSS ordinario.
Espacios rurales y urbanos
Con base en esta información, el porcentaje de surtimiento completo de medicamentos en centros de salud rurales ubicados en la entidad alcanza 85.2 por ciento, una cifra por debajo de lo que muestran las estadísticas reportadas por el IMSS, tanto ordinario como en el esquema IMSS-Bienestar.
En contraste, el porcentaje de surtimiento completo de medicamentos en los centros de salud urbanos es de 77.7 por ciento en la entidad, ubicándose como el indicador más bajo.

Reportes de desabasto
En tanto, a través de la plataforma del colectivo #CeroDesabasto, en 2022 se recabaron mil 461 reportes de desabasto de medicamentos, en todo el país, lo que representa una disminución de 60 por ciento en comparación con 2021.
En tanto, las entidades con la mayor prevalencia es la Ciudad de México, con 428 reportes, seguida del Estado de México con 179 y Jalisco 144.
Falta información
En el apartado Servicios Estatales de Salud del documento presentado este miércoles por dicho colectivo se detalla que dado a que existe una alta heterogeneidad entre los servicios que brindan y los recursos con los que cuentan, se solicitó información sobre el surtimiento de recetas a la 32 entidades federativas, de las cuales únicamente 12 presentaron los resultados.
Entre estas entidades no se encuentra el Estado de México, a pesar de que se cuenta con uno de los sistemas de salud más grandes del país, lo que también muestra la necesidad de contar con un sistema estatal de seguimiento al abasto de medicamentos.
Metodología
Para la integración de este documento, se detalló en su presentación, se tomaron como base distintos mecanismos de revisión, entre ellas solicitudes de información a los sistemas de salud de cada entidad del país, también se utilizó información del Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud (INDICAS), de la Encuesta de Satisfacción de los Pacientes realizada por la Secretaría de Salud, además de los propios reportes recabados a través de la plataforma cerodesabasto.org.
AGB