¿Tu mascota ya cuenta con su CURP? El también conocido como Registro Único Digital (RUAC) es un documento obligatorio y gratuito en la Ciudad de México.
Implementado por la Agencia de Atención Animal (AGATAN) en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente es un registro similar al CURP, asigna una clave alfanumérica única a cada mascota para garantizar su protección, bienestar y una tenencia responsable.

¿Desde cuándo es obligatorio la clave RUAC?
La obligatoriedad de la RUAC entró en vigor a partir de abril de 2024, tras las reformas a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México aprobadas el 27 de marzo de 2024.
¿Cuáles son los objetivos del RUAC?
- Fomentar la tenencia responsable: certificar como responsables legales de sus mascotas a las personas que realicen el registro
- Proteger a las mascotas: ayuda a combatir el maltrato, abandono y crueldad animal, facilitando la identificación de los responsables
- Localizarlos en caso de extravío: la clave RUAC permite identificar y contactar al tutor si la mascota se pierde o es rescatada
- Acceso a campañas y servicios gratuitos: participación en campañas de vacunación, desparasitación y esterilización organizadas por el gobierno de la Ciudad de México
- Control de enfermedades: registros de los datos de salud, como vacunación y esterilización
¿Cómo tramitar el RUAC?
El trámite es totalmente gratuito y puede realizarse tanto de forma presencial o en línea.
En línea
El registro puedes realizado a través de ruac.cdmx.gob.mx (portal oficial del RUAC)
- Selecciona "Regístrate" y crea una cuenta con tus datos personales: nombre completo, correo electrónico, contraseña, edad, dirección, género, escolaridad, teléfono y tipo de vivienda
- Recibirás un correo de confirmación para activar tu cuenta
- Inicia sesión y selecciona "Registrar un nuevo animal de compañía"
- Proporciona los datos de la mascota: nombre, especie, raza, edad, color, señas particulares, estado de salud (vacunas, esterilización)
- Sube cinco fotos en formato vertical desde ángulos frontal, trasero, derecho, izquierdo y superior
Antes de registrar a tu mascota verifica que la información sea correcta, ya que no se pueden modificar datos una vez registrados sin contactar a AGATAN.
El sistema genera una clave RUAC única por cada mascota, que puede descargarse como credencial digital e imprimirse. Esta clave debe estar visible en el collar o pechera de la mascota.
Presencial
Para hacer el registró en persona debes acudir a un Centro de Atención Animal habilitados en tu alcaldía con la siguiente documentación:
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio
- Cartilla de vacunación de la mascota
- Una foto reciente de la mascota
Una vez entregues la documentación el personal registrará los datos y entregará la clave RUAC.
¿Cuáles son las sanciones por no tramitar el RUAC?
No registrar a tu mascota es una infracción y las sanciones incluyen:
- Multas desde los 2 mil 375 pesos hasta los 3 mi 395 pesos dependiendo de la gravedad del caso
- Arresto administrativo de 24 a 36 horas para quienes incumplan con la obligación de registro
Si una mascota es rescatada por un Centro de Atención Canina y Felina o una clínica veterinaria, el tutor tiene cinco días hábiles para reclamarla y acreditar su propiedad con la clave RUAC, pasados los días se aplicaran las multas.
¿Cuándo y dónde te pueden pedir el RUAC?
La clave RUAC puede ser solicitada por las autoridades en espacios públicos, especialmente si la mascota está suelta o en caso de extravío, accidente o denuncia por maltrato.
También es requerida en centros de atención animal, clínicas veterinarias o durante campañas de salud para acreditar la propiedad o acceder a servicios.
RTG