La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó contingencia ambiental por alta concentración de Ozono, la tarde de este jueves, y con ello se dio a conocer que habrá doble Hoy no Circula para este viernes 23 de febrero.
Tras ello, la CAMe informó qué autos descarán y cuáles podrán circular el día de mañana, por lo que aquí te decimos todo lo que debes saber sobre el programa vial.

¿Qué autos no circulan por contingencia ambiental?
Los autos que no podrán circular tras la activación del doble Hoy No Circula en la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México, son:
- Vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
- Vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6, 8 y 9, además coches cuya matrícula esté conformada sólo por letras.
- Vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado azul, terminación de placa 9 y 0 .
Por #Fase1DeContingenciaAmbiental mañana viernes 23 de febrero no circularán vehículos con holograma 2, vehículos con holograma 1 terminación de placa 0, 2, 4, 6, 8 y 9; con holograma 0 y 00 engomado azul terminación de placa 9 y 0 en un horario de 05:00 a 22:00 horas. pic.twitter.com/liBHLmmT5M
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) February 22, 2024
¿Qué autos sí circulan HOY y mañana?
- Vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exentos.
- Vehículos que porten holograma “00” o “0” cualquiera que sea su uso excepto los vehículos con engomado color azul, terminación de placa 9 y 0.
- Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica.
- Los taxis pueden circular de 5:00 a las 10:00 horas los días que tengan restricción por Programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población
- Vehículos de servicios urbanos, destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, de vigilancia ambiental.
- Vehículos de transporte escolar y de personal, que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y autorización correspondiente.
- Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, que cuenten con holograma de verificación vigente.
- Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el permiso para exentar el Hoy No Circula por discapacidad, el holograma de discapacidad, o placa para personas con discapacidad según la entidad que corresponda.
- Transporte de residuos y materiales peligrosos que cuenten con la autorización correspondiente, excepto vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas L.P.).
- Los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses) con placa federal o local, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes.
- Los vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto.
- Las motocicletas están exentas de la Fase I.
????#ComunicadoCAMe | 15:00h
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) February 22, 2024
Se activa contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.
????Sigue las recomendaciones para cuidar tu salud????,
Más info en https://t.co/x4XWxjPdzp pic.twitter.com/7f66zAOD0x
¿Qué entidades integran la Megalópolis de la República Mexicana?
Originalmente, la Megalópolis la integraban sólo la Ciudad de México y el Estado de México, pero debido al crecimiento de ciudades del Valle de Toluca, se amplió a Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Morelos e Hidalgo.
¿Sabes qué estados conforman la #Megalópolis? ???? Comparte la siguiente información ???????????????????????? pic.twitter.com/9LIMmtoT3g
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) October 13, 2018
HCM