Comunidad

Con desnutrición 20% de la población preescolar en zonas indígenas

Las comunidades de San Miguel Eloxochitlán, Tlacotepec de Díaz, Zoquitlán y Coyomeapan están considerados como los de mayor registro de niños con desnutrición en el estado

Con algún grado de desnutrición, se reporta el 20 por ciento de los infantes del nivel preescolar en las comunidades indígenas de nuestra entidad, atribuida a la pobreza extrema y carencia de planes alimenticios, informó el director de Educación Indígena en Puebla, Isidro Martínez Magdalena, quien apuntó que corresponde a los municipios de la Mixteca y la Sierra Negra los mayores niveles en la materia.

En entrevista posterior a la presentación de los eventos por el 55 aniversario de la Educación Indígena en el país, donde se difundirá la "Dieta de la milpa" en colaboración con la delegación estatal del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien difundirá a su vez su programa de Promoción y cuidado de la Salud para Pueblos Indígenas, explicó que la dirección que encabeza está adherida al programa de la Secretaría de Salud para revisar la talla, peso y estatura de los estudiantes, a fin de hacer un reporte de su estado de salud para que la dependencia les brinde seguimiento.

"Nace este problema por la falta de los productos alimenticios y la pobreza extrema".

Apuntó a las comunidades de San Miguel Eloxochitlán, Tlacotepec de Díaz, Zoquitlán y Coyomeapan como los de mayor registro de niños con desnutrición en el estado, esto porque son zonas con muy pocos productos del campo, "y también hace falta la aplicación de programas para mejorar las semillas o buscar otras alternativas. Ahí le dejaríamos la tarea a otro sector, pero sí observamos esos detalles".

Aclaró que sólo cuentan con registros de estudiantes de preescolar porque es lo que les solicitan; además de que reconoció que desconoce qué hacen con esa información, "pero al parecer diseñan programas para abatir esta situación".

Asimismo, reconoció que falta más capacitación para los maestros en cuanto a la aplicación de los instrumentos de medición que les proporcionan.

Por lo que respecta al festejo por la aplicación de la educación indígena, este se llevará a cabo del 27 de febrero al 2 de marzo, en la comunidad de Comaltepec perteneciente al municipio de Zacapoaxtla.

Se entiende por dieta de la milpa el modelo saludable de alimentación de origen mesoamericano, que tiene como centro nutritivo-cultural a los productos de la milpa (maíz, frijol, chile y calabaza), más los demás alimentos de origen mesoamericano que se consumen en México, junto con aquellos adoptados por la cocina tradicional mexicana de origen externo, combinados de forma saludable.


ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.