Comunidad

Desesperanza, impunidad y violencia deterioran fervor patrio: investigadora Ibero

Alejandra Alpuche, investigadora en formación humanista explicó que la desesperanza es palpable y, en general, una parte importante de la población mexicana, se preguntan si vale la pena celebrar su país.

La desesperanza que está creciendo, la impunidad y la violencia que se registra en diferentes puntos y escalas, están deteriorando, entre las generaciones más jóvenes, el fervor y la identidad en las fiestas patrias.

Alejandra Alpuche Vélez, investigadora en formación humanista y subdirectora de la Prepa Ibero Puebla, explicó que la desesperanza es palpable y cada vez lo jóvenes y, en general, una parte importante de la población mexicana, se preguntan si vale la pena celebrar su país.

La erosión de la identidad es más evidente en las generaciones jóvenes, cuyos planes de vida van encaminados a salir del país para tener un estilo de vida que no creen poder alcanzar en México.

“El tener este mundo globalizado y comparar nuestro propio país con otros países en diferentes condiciones a veces hace parecer que, como dice el dicho, el pasto es más verde en otro lado”, destacó.

Resaltó que se está presentando una pérdida del orgullo mexicano por tres factores esenciales como la influencia de otros países, los problemas que vive la sociedad y el crecimiento de la desesperanza, la impunidad y la violencia.

La actualidad mexicana se caracteriza por una complejidad en los tiempos, ya que, se presentan factores como la violencia, la polarización y la indiferencia en diferentes grados y en difernetes áreas de la sociedad.

“Parece que nos pone a la defensiva y creo que tendríamos que preguntarnos, ¿qué significa para mí ser mexicano? Ser mexicano implica este sentido de identidad y de orgullo que nos mueve, nos da identidad y que lo compartimos con todos los demás. Si entendemos eso y le damos ese significado, el hacer comunidad, tomar acciones y buscar otro tipo de ser y estar en el país, sería la consecuencia de sentirnos orgullosos de estar en México”, apuntó.

Para la investigadora en temas sociales y filosofía de la institución que forma parte del Sistema Universitario Jesuita, la realidad del país debe ser una motivación para actuar en pro de su transformación y avance.

“Hemos vivido diferentes dificultades de índoles políticas, ambientales económicas… y el mexicano es resiliente en función de la creatividad”. Por ello, hoy más que nunca vale la pena celebrar el ser mexicanos, y abrazar nuestras tradiciones en estas fiestas patrias.

México es país de cultura y tradiciones milenarias, un territorio de amplia diversidad natural y de gente cálida y alegre que sabe celebrar hasta en los momentos más complejos, resaltó la especialista.

Por último, Alpuche Vélez identifica que los protocolos cívicos como los honores a la bandera, o entonar el himno nacional se realizan con menos frecuencia en los diferentes niveles educativos. Si bien esto no es vital, ayuda a fortalecer los valores cívicos y a desarrollar un sentido de pertenencia con los lábaros patrios.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.