Con corte al 8 de mayo, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica suma 14 defunciones en Nuevo León a las que descartaron el dengue como causa del deceso.
Mientras que, según el informe semanal de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud a nivel federal, se mantienen aún tres muertes en estudio por probable dengue, y a la fecha aún sin ningún fallecimiento por esa enfermedad en el estado.

En tanto que en el plano nacional, sigue en 18 las defunciones confirmadas por dengue en México, 119 en estudio y 50 descartadas.
Con respecto a las muertes que se descartaron por dengue, Nuevo León es líder con 14, seguido de Sinaloa y Veracruz con 8, Guerrero siete, Michoacán 3, Colima, Guanajuato y Tabasco 2, Baja California Sur, Chiapas, Oaxaca y Puebla con una.
Por el lado de las muertes confirmadas, Guerrero y Sinaloa se ubican en primera posición con 5, luego aparece Chiapas con dos, y el Estado de México, Michoacán, Morelos, Querétaro, Tabasco y Yucatán con una.
Por último, la autoridad muestra que en el país siguen 119 defunciones en estudio por probable dengue, 18 en Jalisco, 14 en Veracruz, 13 en Tamaulipas, 7 en San Luis Potosí, 7 en Sonora, 6 en Oaxaca, Puebla y Yucatán, 5 en Guerrero e Hidalgo, 4 en Coahuila y Quintana Roo, 3 en Chiapas, Morelos, Nuevo León, 2 en Colima, Nayarit, Tabasco y Zacatecas, y una en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
grt