Comunidad

Talarán más de 40 árboles del Parque Pasteur de Pachuca; este es el motivo

Casuarinas, cedros blancos, cipreses italianos y jacarandas son algunas de las especies afectadas.

Jessica Marcela García Espejel, jefa Restauración y Protección del Área de Sustentabilidad de los Recursos Naturales de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Pachuca, dio a conocer que se derribarán 41 árboles que están muertos en el Parque Pasteur.

Causas de la muerte de árboles

“Estos árboles ya están muertos y ya tienen una infestación de plaga de heno motita bastante elevada”, sostuvo, al tiempo de precisar que los árboles murieron a causa del estrés hídrico, así como la infestación del heno motita.

El heno motita, precisa la Comisión Nacional Forestal (Conafor), es una plaga que vive en especies de árboles como encino, capulín y palo dulce, así como el huizache, la cual es el segundo elemento más nocivo que afecta la sanidad vegetal.

“Si bien el heno motita es una planta epífita que solamente usa de sostén a los árboles, en una gran densidad llega a limitar el intercambio de gases de los árboles y por esa razón es que empiezan a secarse”, agregó Jessi Marcela García.

Especies afectadas 

Puntualizó que las especies de los 41 árboles que se van a derribar en el Parque Pasteur son casuarinas, cedros blancos, cipreses italianos, eucaliptos, jacarandas truenos.

Agregó que en el resto de los árboles del parque se realizarán podas de saneamiento.

“Esto quiere decir que tiene que hacer retiro de las ramas que ya se encuentran secas en los ejemplares que aún están vivos”.

Planean reforestación en Parque Pasteur

Respecto a cuándo comenzará el derribo de los árboles apuntó: “todavía no tenemos una fecha exacta pero ya se está trabajando en la logística en conjunto con la Secretaría de Servicios Públicos Municipales para poder programar bien cómo se van a realizar los derribos de los árboles”.

Sobre qué se va a hacer para restaurar el parque tras el derribo de los árboles, García Espejel comentó que se tiene que trabajar un programa de reforestación del lugar.

“Si bien vamos a quitar 41 árboles también tenemos que hacer la reposición del arbolado derribado”.

Refirió que todas las especies de árboles que se lleguen a establecer en el parque tendrán que atender a lo que está establecido en la paleta vegetal del municipio, “pero eso sería la continuación, ahorita primero serían los trabajos de saneamiento”.

En cuanto a si se reforestaría con las mismas especies, expresó que “no precisamente, serían otras especies, insisto, tendrían que ser especies que estén dentro de la paleta vegetal, entonces sí tendríamos que hacer ahí una diversificación de especies”.

Por último, la jefa Restauración y Protección del Área de Sustentabilidad de los Recursos Naturales de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Pachuca, añadió que de acuerdo con el último inventario del Parque Pasteur se tenían 389 árboles contabilizados de casuarinas, cedros blancos, eucaliptos, jacarandas, truenos y palmeras “y de esos se van a derribar 41 y a los demás ejemplares se les van a hacer distintas podas de saneamiento”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.