Comunidad

Derechos humanos, el legado de Navarro

Su paso por la Universidad, si bien fue corto (un año), tuvo un legado particular: el trabajo por la defensa de los derechos humanos al interior de la casa universitaria.

Miguel Ángel Navarro Navarro fue rector de la Universidad de Guadalajara desde marzo de 2018, llegó para suplir a Tonatiuh Bravo Padilla (2013-2018) quien se fue para competir por un cargo de elección popular. Su paso por la Universidad, si bien fue corto (un año), tuvo un legado particular: el trabajo por la defensa de los derechos humanos al interior de la casa universitaria.

“Fundamentalmente trabajamos en el ámbito de los derechos humanos. Si algún sello yo le pondría es haber aprobado el Código de Ética, el protocolo de atención a víctimas de acoso y hostigamiento sexual en la universidad, haber creado la figura del defensor de los derechos universitarios y haber nombrado al responsable; era necesario ya, trabajarlo en la universidad”, expresó Navarro sobre los temas que fueron su prioridad.

Entre los logros compartidos entre ambos rectores, Tonatiuh Bravo y Miguel Ángel Navarro, en el período que inició en 2013, destacó haber ampliado la matrícula a 45 mil lugares más en la universidad, sin que se hubiera logrado un incremento presupuestal. Actualmente, el presupuesto de la UdeG asciende a los 11 mil 700 millones de pesos

De 10 aspirantes a licenciatura, 6 quedan fuera

Sobre los retos para el siguiente rector, Navarro destacó el de la cobertura pues actualmente se admite en promedio a poco menos de 4 aspirantes por cada 10.

“Admitimos un poco menos de 4 en promedio de cada 10 aspirantes, claro, estamos mucho mejor que la UNAM que admite uno de cada 10. Nosotros, con respeto a la UNAM y todo mundo que va para allá y el gran presupuesto que tiene, porque tiene como cuatro veces más que nosotros, necesitamos abrir más espacios porque hay muchos jóvenes en Jalisco que se quedan sin entrar a educación superior; en educación media sí tenemos una cobertura cerca de 80 por ciento, en el cierre de un ciclo anual, pero en licenciatura 6 de cada diez que aspiran, no entran”, señaló.

Añadió que otra prioridad deberá ser la calidad y se deberá buscar “no masificar, no nomás que entren todos, que todos tengan una educación de calidad con recursos, son dos temas fundamentales. Detrás de ellos va todo lo demás: el avance de la investigación, tener más patentes, tender mejores vinculaciones con la iniciativa privada, con las empresas, trabajar junto con el gobierno del estado, por ejemplo, finalmente el desarrollo de Jalisco es también es una tarea de la Universidad de Guadalajara”, aseguró el rector.

Ve mediático anuncio de 100 universidades de AMLO

Para el rector saliente de la UdeG, Miguel Ángel Navarro Navarro, la apertura de cien universidades que promete el gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, debería hacerse a través de las universidades que ya están consolidadas.

“Lo hemos dicho muchas veces, con ese dinero nosotros podríamos hacer más porque ya tenemos la experiencia, la infraestructura instalada, los académicos, los laboratorios y pues cien universidades, iba a decir cien escuelas, porque en realidad más que universidades son escuelas de a 10 millones cada una, nomás échenle una división, a eso toca, con 10 millones ¿qué haces?”, cuestionó el académico.

Señala, además que, con el recurso federal anunciado, no se abrirán universidades, sino escuelas.

“Se supone que se van a instalar estas universidades y que van a dedicarse a carreras agrotecnólógicas; lo tecnológico necesita laboratorios y equipamiento, con 10 millones, no, pues digo, es una intención bonita, pero hay que despertar, un simple microscopio de barrido te cuesta un montón, un espectómetro, todos esos equipos de la agro y biotecnología son equipos de 10 pero, millones de dólares no de pesos. Entonces, sí hay un problema que me parece que es más mediático que efectivo”, expresó Navarro.

“Yo diría que den a las universidades establecidas ese recurso para ampliar la matrícula, porque finalmente el tema es de matrícula no atendida. El que los hace que digan pues abramos más escuelas, ellos piensan que la universidad es una escuelota nomás, que se resuelve abriendo salones donde meter muchachos, no, la universidad es cultura, es investigación, además de docencia”, aseguró.

MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.