Docentes federalizados mexiquenses denunciaron retrasos en sus pagos a través de redes sociales y a este medio de comunicación, al respecto Eliud Terrazas Ceballos, secretario General de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación afirmó que es un problema derivado del cambio de administración nacional, la pandemia y trámites internos.
Comentó que en el Valle de Toluca hay 29 mil maestros federalizados, de estos cerca de 2 mil presentaron rezago en los últimos meses, recientemente se cubrieron mil 300 y esperan saldar los 700 restantes antes de concluir 2020.
Para atender la situación, dijo, mantienen comunicación con autoridades educativas de todos los niveles, por lo que esperan acordar una solución para cubrir en su totalidad el sueldo de los agremiados.
“Hay unos resueltos otros rezagados, hemos dado seguimiento y sale una lista cada 15 día o cada mes y medio según como se destraban los pagos a nivel nacional, pero así sea uno o dos no vamos a dejar de insistir hasta que se les pague”.
Uno de los afectados, quien pidió no publicar su nombre, declaró que desde hace 3 meses dejó de recibir ingresos por su trabajo, lo que ocurrió también al finalizar 2019.
“El año pasado pararon en agosto, pagaron a finales de diciembre y a algunos hasta fin del ciclo escolar, en esta ocasión nos dijeron que en octubre estaría resuelto pero fue el caso, hay quienes están así desde hace más de 12 meses”.
Pese a esto, manifestó que deben cumplir con el programa Aprende en Casa II que les exige acceso a internet, luz y equipo tecnológico para las actividades diarias, las clases virtuales, las obligaciones administrativas, así como atender a la distancia a alumnos y padres de familia.
Señaló que incluso han planteado realizar un paro, pero consideró que afectarán a los estudiantes, por lo que exigió que atiendan el rezago a la brevedad.
“Creemos que los niños no tienen la culpa, estamos en contingencia y es una situación difícil, algunos han empezado a empeñar objetos personales, se debe atender esto”.
Por ello hizo un llamado a los responsables para que den una solución a los maestros, “tenemos familias, gastos personales, debemos poner de nuestra bolsa, se debe atender y evitar que se repita”.
La Secretaría de Educación del Estado de México no dio el número de trabajadores que se encuentran en esta situación, pero adelantó que esta semana se reunirán con autoridades de la Secretaría de Educación Pública para llegar a un acuerdo.