El delegado de El Arbolito, Raúl Rodríguez Ramírez, señaló que la Secretaría de Turismo estatal no le ha dado seguimiento al Barrio Mágico tras el nombramiento y aseguró que hace falta mucha inversión gubernamental, privada y disposición de los vecinos para que sea lo que la gente imagina de él con el distintivo.
En febrero de 2023 El Arbolito fue nombrado Barrio Mágico por el ex secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués.
“El problema es que no se le ha dado seguimiento como tal, considero que es por temas burocráticos, tiene que haber más atención, más inversión del gobierno federal, estatal y municipal”, sostuvo.

Raúl Rodríguez mencionó que el barrio no ha tenido contacto con la secretaria de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Gómez, quien estuvo presente en el nombramiento federal que se dio hace dos años.
Indicó que El Arbolito no se ha convertido en los que se desea con el nombramiento de Barrio Mágico pues no tiene cafeterías, plazas con áreas verdes, callejones iluminados y bien pintados, monumentos, galerías fotográficas, eventos artísticos y culturales en la cancha del Popolo ni en las calles.
“Se han llevado a cabo algunas cosas como las callejoneadas, pero no es un parteaguas, eso como que no genera el impacto que tendría que generar en el barrio”, sostuvo el delegado del barrio.
Piden inversión en infraestructura y servicios básicos
Consideró que los gobiernos estatal y municipal deberían invertir en los callejones del barrio, pues apuntó que hay algunos que “dejan mucho que desear”, además de atender el servicio de la basura ya que los camiones no entran a los callejones, “es de suma importancia”, así como los baches e implementar señalética y cajones para estacionamiento.
En cuanto a la intervención de la iniciativa privada, comentó que ello le correspondería a la empresa Real del Monte, que tiene dos minas en desuso en el barrio, la mina de El Porvenir y El Cuixi, “que se pueden explotar como sitios turísticos, eso sería un punto crucial”.
Seguridad, principal preocupación de los vecinos
Agregó que la atención de la seguridad del barrio debe de ir de la mano con luminarias, cámaras de videovigilancia, más rondines policiacos, “y checar las casas que están en abandono porque hay muchas que están abandonadas que sirven de guarida para la delincuencia o para echar basura”.
“Tendría que haber mucha seguridad, calles muy bien iluminadas, pero primeramente la seguridad, es de mucha importancia, hay que entender a un barrio inseguro la gente no viene, de por sí ya cargamos con un estigma de hace muchos años, sí nos da la atención la Secretaría de Seguridad Pública, pero ha ido creciendo el tema de la inseguridad en cuestión de robo a casa habitación, tenemos, dos, tres robos en un mes”, aseveró.
Refirió que incluso en algunas calles hay problemas de iluminación, “porque son callejones muy estrechos, nos hemos estado apoyando con reflectores, los mismos vecinos ponen la luz de su medidor para iluminar los callejones”.
Finalmente, el delegado recordó que se tuvo un recurso del gobierno federal, estatal y municipal de poco más de un millón de pesos a través del cual se pintaron algunas fachadas, la calle de Galeana, una parte de la calle de Reforma, sin embargo, subrayó que eso no es suficiente, “al final del día eso no es un parteaguas, nos ayuda pero no lo es todo, invitamos a las autoridades a que se sumen”.