Ahora que inició la verificación vehicular del primer semestre de 2025 deberán tener contemplado el gasto según el holograma que les sea asignado para seguir circulando por las vialidades del Estado de México, por lo que es necesario que desde este momento estén conscientes de los precios en caso de que el auto reciba otra asignación a la usual.
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible mexiquense impulsa el Programa de Verificación Vehicular dos veces al año para evaluar los niveles de emisiones contaminantes provenientes del escape de los coches automotores en circulación que se abastecen de gasolina, gas, diésel o cualquier otro combustible alterno y que cuenten con placas del estado o que por su parte circulen regularmente por sus vialidades.
En los verificentros donde se realiza la evaluación de los contaminantes se determina que tipo de holograma usará el coche y con el que se atendrá a las reglas mexiquenses, como es en el caso del programa Hoy No Circula.
¿Cómo se asignan los hologramas?
Al hacer el servicio que se solicita a tu automóvil antes de que lo lleves a verificar puedes preguntar con mecánico de confianza si las condiciones del vehículo cumplen con los siguientes requerimientos para perfilar cuál podría ser tu holograma asignado:
- Holograma doble cero: Este holograma permite prácticamente circular a los vehículo de modelos recientes durante todos los días por dos años seguidos, por lo que solo puede solicitarse dos veces. Revisa si tu auto es de alguna de las submarcas aprobadas por el gobierno.
- Holograma cero: Tiene vigencia de 6 meses a partir de su obtención. Se les otorga a los vehículos ligeros de año 2007 y posteriores que usen gasolina y que cuenten con Sistema de Control de Emisiones Contaminantes y cumplan con los Criterios de Aprobación OBD.
- Holograma uno: La vigencia también es de seis meses contados. La obtendrán los automóviles ligeros cuyo año sea de 1995 a 2006, que no rebasen los límites máximos permisibles de gasolina con convertidor catalítico.
- Holograma dos: La validez de esta constancia es de 6 meses. Se otorgarán a los autos ligeros de año modelo 1993 y anteriores, de cualquier uso que utilicen gasolina, que no cuenten con Sistema de Control de Emisiones Contaminantes y no deberán rebasar los límites máximos permisibles

¿Cuánto costarán los hologramas en 2025?
Tras el anuncio del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) de la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el 2025, los precios de los hologramas de verificación en el Estado de México aumentarán dado a que en el acuerdo del programa de este trámite vehicular establece que los costos de estos se establecen con dicho instrumento.
De acuerdo con el mencionado acuerdo que fue publicado en la gaceta de gobierno mexiquense, así quedarán los precios:,
- Holograma doble cero: Tiene una tarifa de 10 UMA, por lo que ahora costará mil 131 pesos.
- Holograma cero: Tiene un valor de 5 UMA, lo que significó que valdrá 566 pesos.
- Hologramas uno y dos: El precio es de 4 UMA, que se traduce en un valor de 453 pesos.
“Si el usuario solicitó y pagó el costo de una constancia tipo Cero “0”, Uno “1” o Dos “2” y como resultado de la prueba de verificación el vehículo obtuvo una constancia tipo “Rechazo Técnico” o “Rechazo PIREC”, el CVECA no reembolsará el pago de la constancia solicitada, toda vez que el vehículo cuenta con el segundo intento para aprobar la prueba sin costo alguno. Únicamente se pagan los intentos impares 1, 3, 5 y demás”, especifican al respecto de los hologramas en el mencionado acuerdo.
Los nuevos precios entrarán en vigor hasta el 1 de febrero del 2025, por lo que los precios del 2024 continuarán hasta el 31 de enero y solo estarán aplicándose para los engomado amarillo, porque son las unidades que pueden verificar en el presente mes en el Estado de México.
PNMO