Ahora que la temporada de lluvias ha comenzado y hay mal clima más encharcamientos, o bien, las vacaciones de verano se aproximan más y más, muchos trabajadores experimentan menos ganas de presentarse a su lugar del trabajo y suelen faltar pensando en que nada pasará; no obstante, si hay un número de faltas que son motivo para despido y en MILENIO te contamos más al respecto.
Cabe destacar que el no dar aviso oportuno respecto a una falta en el trabajo se puede considerar como parte de los motivos que justifican los despidos legales y donde los trabajadores no podrán hacer mucho para conseguir que su puesto laboral le sea devuelto.

¿Cuántas faltas son motivo de despido?
Ahora que las mañanas en gran parte del país amanecen nubladas o con importantes encharcamientos derivado de las tormentas que forman parte del temporal, quizá pase por tu mente el no presentarte a trabajar. Es válido que nos demos un descanso, pero si esta actitud es repetitiva, las empresas te pueden avisar que ya no formas parte del equipo y con ello, afectarte de manera profesional y económica.
Es importante aclarar que esto no se trata de un capricho de las empresas o empleadores, sino que es la Ley Federal del Trabajo la que especifica que, si el empleado se ausenta esta cantidad de veces a lo largo de 30 días, la relación se puede suspender y con ello, el trabajador queda despedido de manera legal.
Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Es en el artículo 47, fracción X de la Ley Federal del Trabajo (LFT) donde se especifica que con esta cantidad de faltas, es motivo de despido:
“Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso del patrón o sin causa justificada”.
???? ¿Sabías que tienes plazo limitado para presentar una conciliación? ????️????️ ????????
— Centro de Conciliación Laboral CDMX (@CCLCDMX) May 29, 2025
✅ Despido: 2 meses
✅ Renuncia: 1 mes
✅ Pago de prestaciones: 1 año
Artículo 516 al 522 de la #LFT
No pierdas tu derecho por dejar pasar el tiempo. ¡Te apoyamos!#ConciliaYa ????#UtopíaLaboral ⚖️ pic.twitter.com/AMugG52rE0
¿Qué es una ausencia injustificada?
Cabe destacar que para que un trabajador sea despedido de manera legal y sin que esto represente alguna responsabilidad para el patrón al llegar a la cantidad de tres faltas en un periodo de 30 días, debe entenderse por cualquier ausencia que no tenga respaldo de un documento válido o que por el contrario, no haya sido previamente comunicada al empleador.
Aquí es donde debemos entender que no presentarnos a nuestro lugar de trabajo por flojera o bien, irnos de vacaciones sin permiso, acudir a eventos escolares, familiares, asistir a un fallecimiento o cualquier otra situación que no se haya comentado previamente con nuestro jefe, será motivo para ser despedidos si las insistencias son tres o más en un mes.
????¡Te corrieron de tu trabajo! ¿No sabes qué hacer?
— Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) July 8, 2024
????Entra a https://t.co/LeFJTInblB y consulta tus derechos ante un despido injustificado.
????Si tienes dudas, ven a PROFEDET.
???? 8007172942 y 8009117877
???? WA: 5514848737 pic.twitter.com/pjvl2q1eFw
Para que no tengas que hacerle frente a un evento de este tipo se recomienda anticipar las faltas con los jefes o bien, contar con documentos que justifiquen la ausencia, en este caso si se trata de una enfermedad y con la que podamos comprobar que acudimos al médico para procurar nuestro bienestar.
¿Cómo denunciar despidos injustificados?
Si a pesar de contar con documentos que justifiquen tus faltas en el trabajo recibes la notificación de haber sido despedido o despedida, puedes acudir directamente ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) donde te podrán dar orientación sobre cómo hacer una denuncia.
Toma en cuenta que te pedirán estos datos para hacer el trámite más ágil:
- Nombre completo del trabajador
- Nombre de la empresa y/o empleador
- Contrato de trabajo
- Documentos que acrediten que eres trabajador (como credencial)
- Motivo de tu queja
MBL