Comunidad

¿Vas a cambiar de residencia en México? Estas son las mejores ciudades para trabajar

El estudio reveló que las tendencias positivas en la seguridad y formalización del empleo colocaron estas ciudades en los primeros lugares.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló las mejores ciudades de México con motores económicos y centros cruciales para trabajar.

El Índice de Competitividad Urbana (ICU) realizado este 2023 arrojó que se analizaron 66 ciudades que albergan el 62 por ciento de la población con indicadores como desempeño económico, mercado de trabajo e innovación.

El estudio explica su capacidad para atraer y retener talento e inversión, además que la conexión geográfica con Estados Unidos y la diversificación económica situaron a seis ciudades de la frontera norte en los primeros puestos, incluso, encima de la Ciudad de México y Jalisco.

Ciudades con más de un millón de habitantes
  1. Monterrey, Nuevo León
  2. Saltillo, Coahuila
  3. Querétaro
  4. Guadalajara
  5. Valle de México
  6. Chihuahua
Ciudades de 500 mil a un millón de habitantes
  1. Durango
  2. Mazatlán, Sinaloa
  3. Culiacán, Sinaloa
  4. Hermosillo, Sonora

Ciudades de 250 a 50 mil habitantes

  1. Los Cabos, Baja California Sur
  2. Puerto Vallarta, Jalisco

Ciudades menos de 250 mil habitantes:

  1. Piedras Negras, Coahuila

El sueldo promedio en estas ciudades son de nueve mil 458 pesos mensuales, pero sobresale Los Cabos con un salario medio de 13 mil 899 pesos por jornada laboral.

Ciudades peor calificadas 

  1. Guaymas, Sonora
  2. Chilpancingo, Guerrero
  3. Salamanca, Guanajuato
  4. Poza Rica, Veracruz
  5. La Piedad, Michoacán
  6. Tlaxcala

En el documento señala que la inversión extranjera directa dentona el crecimiento económico de los municipios y fomenta la innovación, pues beneficia a los sectores en que se invierte, y a las cadenas de proveeduría relacionadas. Para incrementar el nivel de inversión en las ciudades.

El IMCO propone 

  • Contar con agencias de promoción de inversión, que incluyan sectores público, privado y académico.
  • Realizar y ejecutar planes de inversión en infraestructura, entre gobiernos estatales y municipales para garantizar el acceso a insumos básicos como agua y electricidad.
  • Identificar en conjunto los sectores más competitivos, con más potencial para la atracción de inversión.

LG

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.