La demanda de robots colaborativos en México crece exponencialmente, impulsada principalmente por los sectores automotriz y de alimentos y bebidas, aunque se estima que la metal-mecánica empezaría también a automatizarse en el país, señaló Manuel Sordo, director general en Latinoamérica de la compañía Universal Robots (UR).
El directivo comentó que la compañía estadunidense, que tiene su planta en Dinamarca, a nivel global está creciendo sus ventas a una tasa del 40 por ciento, pero en México crecen a 80 por ciento año con año.
Estiman que para este año sus ventas crecerán a 50 por ciento en México y a nivel global hasta 30 por ciento.
Universal Robots posee a nivel mundial 60 por ciento del mercado de los robots y son líderes en producción de robots colaborativos en el mundo.
Indicó que la empresa se ha enfocado en traer un robot al servicio del trabajador.
Es decir, “traemos la automatización al servicio y a las manos de los operadores”.
La compañía viene e a romper las barreras de un robot industrial que requiere de grandes inversiones, programadores muy capacitados, a un robot que es muy fácil de programar por el mismo operador.
El directivo, consideró que el mundo ya está en la industria 5.0 (totalmente automatizada), donde no solo están automatizadas las plantas industriales, sino que los operadores están especializados y son muy productivos.
Dijo que esto es porque los robots no solo pueden colaborar con humanos, sino que son robots muy fáciles de programar y accesibles para las pequeñas y medianas empresas.
“Estos robots son muy fáciles de programar, lo que brinda una flexibilidad al empresario y a los operadores, el poder utilizar el robot en un sinnúmero de operaciones con una flexibilidad en que si hay cambios en la operación fácilmente el mismo operador los puede hacer, así que se han vuelto como una herramienta para los operadores para hacerlos más eficientes”.
Agregó que México es un mercado potencial para los próximos años y que la compañía no solo fabrica robots, sino que también genera tecnología e innovación.