Comunidad

Por covid-19 están en riesgo las ventas del regreso a clases, advierte Concanaco

Papelerías, librerías y establecimientos afines son segmentos del sector de servicios más afectados por covid-19 ya que al no considerarse como negocios esenciales, no contarán con la liquidez suficiente para mantenerse, lo que arriesga su cierre.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtió que muchos establecimientos, especialmente micro, pequeños y medianas empresas (mipymes), relacionados con el regreso a clases cerrarán definitivamente ante la falta de liquidez para sostenerse durante un prolongado periodo sin ventas, y por no contar con apoyos o financiamiento accesible para sus negocios.

En un comunicado, señaló que las papelerías, librerías y establecimientos que confeccionan uniformes se encuentran entre los segmentos del sector de servicios más afectado por la pandemia del covid-19, al no considerarse como actividades esenciales y no permitirles abrir durante los meses de contingencia sanitaria, que aún continúa.

El presidente de la confederación, José Manuel López Campos, indicó que la afectación de estos comercios se extiende a toda la cadena de valor, e impacta negativamente a la industria que los produce, sus proveedores y canales de distribución, que tienen un periodo estacional anual definido para la venta de sus productos.

Apuntó que el período de regreso a clases representa para la industria de útiles escolares y papelería el 80 por ciento de sus ingresos anuales, y de no registrarse movimientos en las compras para el retorno a las clases presenciales, a distancia o mixtas, ocasionará un daño irreversible para este sector de la economía.

“Tradicionalmente julio, agosto y septiembre representaban meses de importantes ventas de papelería, libros y uniformes, porque los padres de familia se preparaban con anticipación para el regreso a clases, acción que incentivaba a la industria del papel, útiles escolares y textil”, señaló López Campos.

Recordó que, en el 2019, el retorno a clases dejó una derrama económica superior a 82 mil mdp, que representó un incremento de 3 mil 122 millones, en relación a los 79 mil 43 mdp registrados en el 2018, lo que fue un respiro para el sector comercial ante la desaceleración económica nacional.

La Concanaco Servytur explicó que este sector integra a más de 50 fabricantes nacionales, más de 400 distribuidores mayoristas, más de 120 mil papelerías, que generan 545 mil empleos directos y más de un millón y medio de indirectos, y deja una derrama anual de 21 mil mdp adicionales durante el resto del año.

“Además, al no poder operar como “esenciales” las papelerías, librerías y venta de uniformes, se corre el riesgo de aumentar el comercio informal con productos de dudosa procedencia que afectan a la economía nacional y pueden ocasionar daños a la salud de los consumidores por estar fabricados con componentes no autorizados para el uso y consumo humano, pero que se vuelve más delicado cuando se trata de niños y jóvenes en edad escolar”, añadió el líder empresarial.

FS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.